Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Śāriputra (en pali Sāriputta, y en japonés Sharihotsu) fue uno de los diez principales discípulos de Śākyamuni Buda, conocido como el mayor en sabiduría. El nombre Śāri Putra significa ‘hijo de Śāri’. Śāriputra también es conocido como Upatiśya, Upatishia o Pal Upatissa. Śāriputra nació en una familia de brahmanes en los ...

  2. en.wikipedia.org › wiki › ŚāriputraŚāriputra - Wikipedia

    Śāriputra ( Sanskrit: शारिपुत्र; Tibetan: ཤཱ་རིའི་བུ་, Pali: Sāriputta, lit. "the son of Śāri", born Upatiṣya, Pali: Upatissa) was one of the top disciples of the Buddha. He is considered the first of the Buddha's two chief male disciples, together with Maudgalyāyana (Pali: Moggallāna ...

  3. Sariputra (también deletreado Sariputta o Shariputra) fue uno de los principales discípulos del Buda histórico. Según la tradición Theravada, Sariputra se dio cuenta de la iluminación y se convirtió en un arhat cuando aún era un hombre joven.

  4. Entonces, mediante el poder del Buda, el venerable Shariputra dirigió estas palabras al bodisatva de gran mente mahasatva, el Arya Avalokiteshvara: "¿Cómo necesita entrenarse cualquier hijo espiritual con los rasgos familiares (del Buda), que desee dirigir la conducta de él o de ella en el darse cuenta que discrimina profundo y de largo ...

  5. Śāriputra (P. Sāriputta; T. shA ri'i bu/shA ri bu ཤཱ་རིའི་བུ་; C. shelifu) was one of two chief disciples of Gautama Buddha, along with Maudgalyayana.

  6. En este sutra —uno de los textos capitales del budismo mahayana— los discípulos del Buda dialogan entre ellos. Avalokiteshvara se dirige a Shariputra para explicarle la vacuidad fundamental (shunyatā) del ser individual y de todos los fenómenos.

  7. Juventud de Sariputra Sariputra nació en el seno de una familia de brahmines, en la aldea de Upatissa, cerca de Rajagraha. Desde muy pequeño demostró una inteligencia excepcional. A temprana edad, comenzó sus estudios formales con un maestro y pronto llegó a ser totalmente versado en el conocimiento brahmánico y podía recitar los textos ...