Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Statu quo ante bellum es un término latino que significa "el estado en que las cosas estaban antes de la guerra". [1] Es un principio usado en tratados internacionales para referirse a la retirada de las tropas de los campos de batalla y al retorno a las condiciones previas a la guerra.

    • Statu quo

      El statu quo[ 1] (literalmente 'en el estado en que'; [ 2]...

  2. The term status quo ante bellum is a Latin phrase meaning "the situation as it existed before the war". The term was originally used in treaties to refer to the withdrawal of enemy troops and the restoration of prewar leadership. When used as such, it means that no side gains or loses any territorial, economic, or political rights.

  3. El statu quo[ 1] (literalmente 'en el estado en que'; [ 2] pronunciado [statu-kuó]) es el estado de cosas de un determinado momento. [ 2] [ 3] El latinismo se usa para aludir al conjunto de condiciones que prevalecen en un momento histórico determinado [ 4] y es la reducción de la fórmula diplomática in statu quo ante. [ 5] .

  4. Statu quo ante bellum es un término latino que significa "el estado en que las cosas estaban antes de la guerra". Es un principio usado en tratados internacionales para referirse a la retirada de las tropas de los campos de batalla y al retorno a las condiciones previas a la guerra.

  5. Statu quo ante bellum. El bloqueo británico de Portobelo fracasa y el intento español de tomar Gibraltar, también. La guerra anglo-española de 1727-1729 consistió en un fallido intento británico de atacar y capturar Portobelo y un igualmente fallido intento español de recuperar Gibraltar.

  6. Se conoce como guerra del rey Guillermo (1689-1697) a la parte de la guerra de los Nueve Años desarrollada en América del Norte entre Francia e Inglaterra, con el objetivo de detener la expansión colonial francesa y disputar el dominio de los mares y el comercio.

  7. La guerra hispano-portuguesa entre 1735-1737 fue un conflicto que enfrentó al Reino de Portugal y al Reino de España por el control de la llamada Banda Oriental dentro de la Gobernación del Río de la Plata.