Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Apuntes de cronología comparada e Historia. - (1560) Traslado de la Corte a Madrid. - (1560) Muere en Toledo, a los 51 años, Melchor Cano, teólogo de Carlos V y asesor religioso de Felipe II. - (1560) Confirmación de la boda de Felipe II (33 años) con Isabel de Valois (13 años).

  2. LA PRIMERA DÉCADA: 1550-1560 A fin de ofrecer un panorama de quienes ejercieron el poder po-lítico y jurídico en la segunda mitad del siglo XVI, intentaremos presentar un resumen de los alcaldes de Mérida y vislumbrar lo que se puede esperar de su desarrollo tanto informativo como ana-lítico.

  3. La década de los años 1560 a. C. comenzó el 1 de enero de 1569 a. C. y terminó el 31 de diciembre de 1560 a. C. Corresponde al siglo XVI a. C. Acontecimientos Personas destacadas Enlaces externos. Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Años 1560 a. C.

  4. 1561 ( MDLXI) fue un año común comenzado en miércoles del calendario juliano . Mapa de Nueva España en 1561. Acontecimientos. El 2 de marzo el español Pedro del Castillo funda la Ciudad de Mendoza, actual capital de la provincia argentina del mismo nombre.

  5. Los años 1560 o década del 1560 empezó el 1 de enero de 1560 y terminó el 31 de diciembre de 1569. Acontecimientos. 1566 - Pío V sucede a Pío IV como papa. 1564 - Nacimiento de Galileo Galilei en Pisa. 1564 - Nacimiento o bautismo de William Shakespeare. 1567 - Nacimiento o bautismo de Carlo Monteverdi. 1567 - Se funda Caracas ...

  6. Proceso que arranca con la caída del Imperio incaico y termina con la implantación de las instituciones españolas que conformaron el Virreinato del Perú como parte del Imperio español. • ( 1558 - 1563) Conflictos otomano-portugueses. • ( 1558 - 1583) Guerra livona.

  7. Para la década de 1560, bajo el gobierno de fray Alonso de Montúfar (1554-1572), se avanzó consistentemente en la conformación del ritual. Lo anterior fue posible en gran medida debido a que unos años atrás, en 1546, la catedral de México se había convertido en metropolitana.