Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Los Fenómenos son el más refulgente y renombrado producto helenístico dentro del género de la poesía didáctica de tema astronómico. Este género fue iniciado por Hesíodo, considerado el primero, pero ese ejemplo cundió en el mundo antiguo de la literatura.

  2. 22 de sept. de 2023 · Arato de Solos. Nace en el 310 y muere en el 240 a. C. Nacido en Soli, (Cilicia), escritor, poeta griego. Fue discípulo de los estoicos y escribió el poema didáctico Los fenómenos, compendio del saber cosmológico de su tiempo que Cicerón tradujo en versos latinos.

  3. Fenómenos, Arato de Soloi. Poema griego de Arato de Soloi o de Soles (primera mi­tad del siglo III a. de C.). En 1.154 hexá­metros de cuidada factura, el autor describe la bóveda celeste, pagando revista a las constelaciones, explicando sus nombres y determinando su posición recíproca; en el verso 733 empieza una segunda parte, co ...

  4. El autor diserta sobre la obra de Arato de Solos, nacido en Cilicia entre los años 315-305 A. de C., y en particular sobre su poema de más de mil versos Fenómenos, asociado al estudio de la astronomía.

  5. 5 de ago. de 2016 · La más célebre de sus obras, y única conservada, los Fenómenos, se ocupa de astronomía y meteorología, y pertenece a la tradición de poesía didáctica que parte de Hesíodo. Tratado claro y de...

  6. academia-lab.com › enciclopedia › aratoArato _ AcademiaLab

    Aratus fue un poeta didáctico griego. Su principal obra existente es su poema hexámetro Fenómenos la primera mitad del cual es un verso de una obra perdida...

  7. www.wikiwand.com › es › AratoArato - Wikiwand

    Arato, nacido en Solos, (Cilicia), fue un poeta y escritor de la Antigua Grecia. Su obra más conocida es el poema didáctico Φαινόμενα / Fenómenos que trata sobre los fenómenos astronómicos y meteorológicos perceptibles en el cielo.