Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. RESUMEN. La muerte del Príncipe Baltasar Carlos ofrece una imagen nítida de la Monarquía His-pánica en la década de 1640. A través de sus ceremonias descubrimos aspectos claves de la constitución del Estado y la evolución de su ceremonial y relaciones cortesanas.

  2. escrito lo que Dios le había revelado durante la enfermedad y muerte del Príncipe Baltasar. Carlos de Austria, fallecido en Zaragoza un mes antes. En este documento, enviado al. monarca al año siguiente, se vislumbra la existencia de un grupo de poder, en la corte.

  3. tasar Carlos comience a tener una vida política más visible dentro del territorio peninsular, representándose con autoridad como el heredero para así calmar las dudas del pueblo sobre el futuro de la monarquía.

  4. Austria, Baltasar Carlos de. Madrid, 17.X.1629 – Zaragoza 9.X.1646. Príncipe de Asturias. Hijo de Felipe IV y de su primera esposa, Isabel de Borbón. Quinto hijo de Felipe IV e Isabel de Borbón. En el momento de nacer era el único superviviente de la descendencia regia.

  5. Resumen: Con las esperanzas de toda la Monarquía cifradas en el nacimiento de un heredero varón, la llegada al mundo del príncipe Baltasar Carlos la madrugada del 17 de octubre de 1629 vino a asegurar momentáneamente la sucesión dinástica y la Universidad de Salamanca, que siempre destacó por su proverbial adhesión a la Corona, no podía dejar pa...

  6. El príncipe Baltasar Carlos. Baltasar Carlos había nacido en octubre de 1629. Era hijo de Felipe IV e Isabel de Borbón y hasta su muerte, en 1646, fue príncipe heredero. Como tal, fue protagonista de numerosas pinturas, que en su mayor parte se relacionan con Velázquez y su taller.

  7. RESUMEN: Esta comunicación aborda el ceremonial funerario en el príncipe Baltasar Carlos de Austria, hijo de Felipe IV y esperanza de saneamiento en una monarquía en crisis, en sus exequias en la ciudad de Zaragoza, donde murió el joven heredero poco antes de cumplir los diecisiete años, en 1646.