Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El Códice de Dresde o Códice Dresde, también conocido como Codex Dresdensis, es un libro maya, que data del siglo XI o XII. [1] Se cree que este libro, o códice maya , es la copia de un texto original que lo precede unos trescientos o cuatrocientos años.

  2. 22 de oct. de 2020 · El Códice de Dresde es un libro ritual con calendarios sagrados que incluyen el panteón maya yucateco , como menciona Salgado Ruelas.

    • códice de dresde alemania1
    • códice de dresde alemania2
    • códice de dresde alemania3
    • códice de dresde alemania4
  3. El Códice de Dresde es uno de los tres manuscritos jeroglíficos mayas cuya autenticidad nadie ha puesto en duda –los otros dos son los códices de Madrid y de París–; se trata de un libro plegado de papel amate, aunque cada hoja está cubierta con una capa delgada de cal o estuco que servía para darle tersura.

  4. El extraordinario libro jeroglífico estuvo a punto de desaparecer durante la Segunda Guerra Mundial, cuando el edificio de la biblioteca de Dresde fue severamente dañado. Principales estudios. Una comunidad internacional de estudiosos ha contribuido al conocimiento del códice.

  5. EL CÓDICE DRESDE. Nos enteramos del Códice de Dresde cuando escuchamos de Johann Christian Götze, Director de la Libreria Real en Dresde, obtuvo el códice del propietario privado en Viena en 1739. En 1744, Götze se lo dió a la Biblioteca Real, donde todavía reside. (El nombre actual de la libreria es Sächsische Landesbibliothek).

  6. El Códice Dresde fue elaborado alrededor del 1200-1250 d.C. Se compone de 39 hojas de papel amate pintadas por ambos lados. Su contenido muestra elementos iconográficos, glíficos y números relacionados con los dioses indígenas y ciclos de los astros.

  7. El códice fue redescubierto en la ciudad de Dresden, Alemania, de ahí el nombre actual del libro. Se encuentra en el museo de la Biblioteca Estatal de Sajonia. El códice contiene información relacionada con tablas astronómicas y astrológicas, referencias religiosas, estaciones de la tierra y enfermedades y medicinas.