Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Las cúpulas fueron un elemento característico de la arquitectura de la Antigua Roma y de su continuación medieval, el Imperio bizantino. Tuvieron una amplia influencia en los estilos contemporáneos y posteriores, desde la arquitectura rusa y otomana hasta la renacentista italiana y los historicismos modernos.

  2. 17 de ago. de 2020 · Los bizantinos llegaron a construir cúpulas de proporciones tan gigantescas como las de Santa Sofía de Constantinopla, de más de 30 metros de diámetro, resolviendo de forma admirable la manera de contrarrestar los empujes, no solo mediante estribos o muros gruesos, sino oponiéndoles otras bóvedas.

  3. La arquitectura bizantina es un estilo distintivo que floreció en el Imperio Bizantino, caracterizado por cúpulas, mosaicos, y una estética grandiosa. Refleja la fusión de elementos romanos, griegos y orientales. Su legado perdura en monumentos como Hagia Sophia y San Marcos en Venecia.

  4. Las cúpulas fueron un elemento característico de la arquitectura de la Antigua Roma y de su continuación medieval, el Imperio bizantino. Tuvieron una amplia influencia en los estilos contemporáneos y posteriores, desde la arquitectura rusa y otomana hasta la renacentista italiana y los historicismos modernos.

    • ¿Qué Es La Arquitectura Bizantina?
    • Características de La Arquitectura Bizantina
    • Elementos de La Arquitectura Bizantina
    • Obras de Arquitectura Bizantina

    La arquitectura bizantinafue aquella que se desarrolló en el Imperio romano de Oriente, también conocido como Bizancio o Imperio bizantino, entre los siglos IV y XV d.C., con presencia en territorios de países actuales como Turquía, Grecia, Italia, Bulgaria, Rumania, Siria, Palestina, Ucrania, Bielorrusia y Rusia. La arquitectura bizantina está ínt...

    Materiales

    La arquitectura bizantina reemplazó el uso de la piedra por ladrillos y utilizó el mosaico para revestimientos exteriores e interiores. A medida que evolucionó el arte bizantino incorporó también el uso de oro y cerámica vidriada a la decoración interior.

    Arcos, bóvedas y cúpulas

    El uso de arcos de medio punto y de cúpulas parciales o completas marcó profundamente la arquitectura bizantina. La bóveda, la parte interna de la cúpula, venía a representar el espacio celestial.

    Iglesias de plantas en cruz griega

    Otra innovación arquitectónica del arte bizantino fueron las iglesias con plantas en cruz griega: una nave central con cuatro brazos a los lados (dos a cada lado).

    Uso de arcos

    El arco de medio punto es uno de los elementos más característicos y emblemáticos de la arquitectura bizantina; se usaba externa e internamente, y se aprovechaba para elevar la altura de las iglesias, con pisos de arquería.

    Cúpulas

    Los bizantinos lograron hacer cúpulas más grandes y de mayor altura que los romanos, gracias a técnicas de construcción innovadoras y al uso de materiales livianos, como vasijas cerámicas huecas (campanas de arcilla) y mortero hecho con piedra porosa.

    Ventanas

    Las ventanas inferiores y superiores, como fuentes de iluminación, ayudaban a crear una atmósferade recogimiento y espacio sagrado.

    Mausoleo de Gala Placidia

    Este mausoleo en Rávena (Italia), en el que fue enterrada la hermana del emperador Honorio, se considera un monumento arquitectónico de transición entre la arquitectura paleocristiana y la bizantina. Forma parte de la lista de patrimonio de la humanidad creada por la Unesco.

    Iglesia de Santa Sofía de Constantinopla

    Es considerada la obra cumbre de la arquitectura bizantina, construida por los arquitectos Antemio de Tralles e Isidoro de Mileto, por órdenes del emperador Justiniano I, posee una cúpula de 55 m de alto y 31 m de diámetro.

    Santa Irene de Constantinopla

    Se encuentra en el Palacio de Topkapi, en Estambul; fue ordenada por Constantino en el siglo IV, pero al ser destruida fue levantada nuevamente por Justiniano I. Posee dos cúpulas, y también es patrimonio cultural de la humanidad.

  5. La arquitectura bizantina se inscribe dentro del marco del arte bizantino, y abarca un largo espacio de tiempo, que se inicia en el siglo IV y al que pone fin abruptamente la caída de Constantinopla en manos de los turcos otomanos en 1453, ya en el siglo XV.

  6. 16 de ene. de 2024 · De la arquitectura bizantina destaca la cúpula sobre pechinas, que no es otra cosa que una cubierta circular sobre una base cuadrada a través de secciones triangulares concéntricas. Además, los nervios o nervaduras en las cúpulas permitieron mayores capacidades arquitectónicas.