Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 18 de jul. de 2022 · En 1884 sucedieron en el país hechos de gran trascendencia institucional, ya que el Estado e Iglesia se enfrentaron, y se inició la legislación con las reformas liberales sobre enseñanza y culto, que culminó con la introducción del divorcio y el matrimonio laico en el Código Civil; se dio el destierro del Obispo Bernardo ...

    • Johnny Soto
  2. Serie Memoria y prospectiva de las Secretarías de Estado; Revolución y Constitución en las entidades federativas; Cartas de Derechos Constitucionales; Serie "Biografías para niñas y niños" Serie "Nuestros Derechos" Biblioteca Mexicana del Conocimiento; Otros; Fondo de Cultura Económica; Cuadernos "Nuestra Constitución" Biblioteca Virtual

  3. 9 de abr. de 2015 · Constitución 1917 > Inicio > Documentos de la Historia Constitucional de México > República Restaurada > Gobierno de Porfirio Díaz > Reforma del 12 de diciembre de 1884, al artículo 43. Reforma del 12 de diciembre de 1884, al artículo 43.

    • Política Económica Porfirista
    • México: País de Inversiones (1870-1900).
    • La Inversión Extranjera Y Su Relación Con La Minería

    1Profundas transformaciones en la vida económica de México resultan del balance económico del período porfirista; el rasgo mas notable en la economía mexicana a lo largo de siete lustros que duró (1876-1911) fue la tendencia a crecer que la producción mostró en sus diferentes ramas -primaria, manufacturera y de servicios- tanto en términos absoluto...

    16Notoria era, a finales de la séptima década del siglo diecinueve, la escasez de capitales extranjeros interesados en invertir en México, pese a que el país podría ser comparado con una mina riquísima, cuyo dueño carecía de lo necesario para trabajarla12. En 1876, año del levantamiento de Díaz, los capitalistas europeos se mostraban escépticos ace...

    39La extracción de minerales ha sido en la historia económica de México un punto de apoyo esencial, tanto en el desarrollo regional como en la captación de ingresos. Las minas fueron el motor de la expansión de la Nueva España. En función a ella se organizaron, los poblamientos, la agricultura y el comercio. El porfiriato reanudó con ritmo impresio...

    • Romero Gil, Juan Manuel
    • 1989
  4. En el caso de la convocatoria electoral de diciembre de 1841, la vecindad, acreditada al menos en dos años, era un requisito que se priorizaba sobre el nacimiento, aunque se complementaban. En la convocatoria de 1846, en cambio, se exigía para formar parte del censo pasivo el nacimiento en el estado o tener una residencia de al menos siete años.

  5. Uno de los ejemplos más destacados de imperialismo en el siglo XIX fue el reparto de África, conocido como la Conferencia de Berlín en 1884-1885. Durante esta conferencia, las potencias europeas se repartieron el continente africano sin tener en cuenta las fronteras étnicas o culturales existentes, lo que generó conflictos y tensiones que ...

  6. A Historical Model of Institutional Change: Organization of the Mexican Economy, 1857-1911. ** Investigador de tiempo completo de El Colegio Mexiquense, México. e-mail: priguzzi@cmq.colmex.mx. El artículo propone una reflexión sobre las dimensiones institucionales del atraso de la economía mexicana en el siglo XIX.