Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 22 de ene. de 2021 · Actualizado: 22 enero 2021. La psicología analítica es la obra de Carl Gustav Jung y sus seguidores. También conocida como psicología de los complejos, el término aparece oficialmente en 1913 para designar una ampliación del psicoanálisis, razón por la cual se la tiene tanto por una escuela de psicoanálisis como por una ...

    • Biografía
    • Teorías de Jung
    • Arquetipos
    • Sincronicidad
    • Otros Aportes
    • Obras
    • Referencias

    Primeros años

    Carl Gustav Jung nació el 26 de julio de 1875 en Kesswill, Turgovia, Suiza. Era hijo de Paul Jung, un pastor de la Iglesia Reformada, con su esposa Emilie Preiswerk. A los seis meses del nacimiento de Jung, a su padre le ofrecieron un mejor puesto en Laufen. Entonces se mudaron a la nueva ciudad en la que el pequeño pasó sus primeros años. En ese momento Carl era hijo único, puesto que su hermano mayor falleció temprano. El padre de Carl Gustav, Paul Jung, parecía tener un buen futuro como li...

    Familia

    Se cree que durante toda su vida el futuro psiquiatra estuvo muy inspirado por la figura de su abuelo paterno quien, al igual que él, se llamaba Carl Jung. Este hombre había sido médico, aunque primero se interesó en la poesía. Gracias a la amistad que trabó en París con el viajero y botánico Alejandro Humboldt consiguió un puesto como médico en Basilea en 1820. En esa ciudad se asentó y tomó la nacionalidad, además desarrolló allí su carrera profesional. El padre del futuro psiquiatra, Paul,...

    Educación

    La mayor parte de su infancia Carl Gustav Jung fue un niño solitario y ligeramente perturbado, probablemente como consecuencia de los padecimientos de su madre y los problemas maritales de sus padres. En 1886 el joven comenzó a estudiar en el Gimnasio Cantonal de Basilea, así se denominaba a los centros de instrucción pública de la zona (Gymnasium). Jung recibía lecciones de historia, gramática, algebra, trigonometría, cálculo e inglés. Pero en lo que hacía un énfasis especial el currículo es...

    El gran aporte teórico realizado por Carl Gustav Jung fue la corriente de la psicología analítica o profunda. En esta propuesta el suizo desarrolló la idea de una estructura psíquica diferente a la que Sigmund Freud había realizado, aunque con algunas similitudes. En la teoría jungiana el núcleo de la mente es el “yo consciente” de cada individuo, ...

    De acuerdo con las teorías de la psicología analítica, el inconsciente colectivo provee a las personas de patrones o moldes, que son llenados con las experiencias personales en diferentes medidas dependiendo de cada sujeto. Es decir, la sustancia contenida en los moldes arquetípicos es creada por el inconsciente personal. Dicha materia está sujeta ...

    Carl Jung explicó que la sincronicidad era la “simultaneidad de dos sucesos vinculados por el sentido, pero de manera acausal”. Eso quiere decir que así como dos sucesos pueden estar relacionados por una causa verificable, también pueden estarlo por su sentido o significado. Al no existir una causa comprobable, también se le llamó “coincidencias co...

    Jung consideró a través del estudio de distintas religiones que el fin espiritual de los humanos era descubrirse a sí mismo y todo el potencial que tenía. De hecho, esa fue la base de su teoría de la “individuación”. También realizó investigaciones en alquimia y relacionó la búsqueda de los alquimistas con el crecimiento espiritual del hombre al in...

    Libros

    – La psicología del inconsciente (1912). – Tipos psicológicos(1921). – El hombre moderno en busca de su alma(1933). – Acerca de la psicología de la religión occidental y de la religión oriental(1938). – Aion. Contribuciones al simbolismo del sí-mismo(1951). – Símbolos de transformación. Análisis del preludio a una esquizofrenia(1952). – Sincronicidad como principio de conexiones acausales(1952). – Respuesta a Job(1954). – Mysterium coniunctionis: investigación sobre la separación y la unión d...

    Obra completa

    En español se editó una recopilación de todos los trabajos de Carl Jung, para clasificar la información se dividieron los trabajos en cinco partes:

    Krapp, K. (2004). A study guide for psychologists and their theories for students.
    En.wikipedia.org. (2019). Carl Jung. [online] Available at: en.wikipedia.org [Accessed 8 Nov. 2019].
    McLynn, F. (1998). Carl Gustav Jung: A biography. New York: St. Martin’s Griffin.
    Fordham, F. and S.M. Fordham, M. (2019). Carl Jung | Biography, Theory, & Facts. [online] Encyclopedia Britannica. Available at: britannica.com [Accessed 8 Nov. 2019].
    • Orígenes de Carl Jung. Nace el 26 de Julio de 1875, en Kesswil, Suiza, en el seno de una familia alemana apegada a principios religiosos, su padre Paul Aquilles fue pastor dentro de la iglesia luterana, y su madre Emilie Preiswerk a pesar de ser afectuosa, tenía un temperamento cambiante.
    • Influencia de Freud. La era del estudio del pensamiento como agente modificador de los procesos fisiológicos, se inicia en el siglo XX con los postulados del psicoanálisis, la reacción en el ámbito científico estuvo polarizada: apoyo y desaprobación.
    • Postulado del inconsciente colectivo de Jung. Para Jung, existe una estructura cerebral en la que se puede acceder a una especie de pensamiento colectivo, cuya tendencia y característica es determinada por la sabiduría universal, remontada al inicio del pensamiento humano.
    • Psicología analítica. Jung rompe su relación con el psicoanálisis Freudiano, y publica, en el año 1913 un ensayo sobre la psicología analítica, en el que establece las bases de sus creencias, respecto al pensamiento humano, y a su funcionamiento.
  2. Carl Gustav Jung: Biografía y resumen de sus aportes a la Psicología. Carl Gustav Jung fue uno de los principales colaboradores de Sigmund Freud y una figura clave en el psicoanálisis. Sin embargo, las discrepancias con su mentor le llevaron a elaborar su propio marco teórico en psicología.

  3. 15 de oct. de 2022 · La psicología analítica de Carl Jung. Fact Checked. 7 minutos. En proceso de revisión. La psicología analítica de Carl Jung destaca por entender la psique humana de una manera integradora, teniendo en cuenta cómo se unen nuestra parte consciente e inconsciente, destacando la influencia del inconsciente colectivo.

  4. Al conjunto de planteamientos teóricos, analíticos y metodológicos formulados por Jung se le denomina psicología analítica, para diferenciarla de los postulados de Adler a los que se denomina psicología individual, y de los de Freud, que constituyen lo usualmente llamado psicoanálisis.

  5. 4 de nov. de 2018 · Casi 20 meses más tarde, el prestigioso fundador de la psicología analítica falleció luego de una breve enfermedad. Aquí hacemos un repaso de esa histórica entrevista en la que Jung habló ...