Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Carlos III (Madrid 1716-1788), rey de España entre 1759 y 1788 e hijo de Felipe V e Isabel de Farnesio, marchó a Italia en 1735 donde fue nombrado rey de Nápoles, pero tras la muerte de su hermanastro Fernando VI sin descendencia fue proclamado rey de España en 1759 y renunció a la corona de Nápoles en su hijo Fernando; ya en Madrid, fue ...

    • Museo Arqueológico
    • Real Academia de San Fernando
    • Patrimonio Nacional

    Bajo el título Carlos III: proyección exterior y científica de un reinado ilustrado, el Museo Arqueológico Nacional expone más de 100 piezas de casi 40 instituciones españolas y extranjeras (Italia y Reino Unido), a través de la cuales se profundiza en la vida y la obra de Carlos IIl.Comisariada por Miguel Luque Talaván y organizada por Acción Cult...

    Esta institución dedica dos muestras al monarca. Una corte para el rey Carlos III y los sitios reales, donde se da a conocer la influencia del monarca en la innovación y adecuación arquitectónica y urbanística de la Villa y los Sitios Reales y analiza la planificación urbana de la población y los edificios singulares donde habitaba la realeza. En d...

    La exposición Carlos III. Majestad y ornato del Palacio Real de Madrid pone el acento en mostrar a un soberano ilustrado y mecenas de las artes; por otra parte, repasa la fértil relación entre la Corona y la Cultura en España durante la Edad Moderna. Su gobierno promovió grandes obras públicas, lo que supuso la intervención estatal en aspectos esté...

  2. Carlos III de España (Madrid, 20 de enero de 1716-Madrid, 14 de diciembre de 1788), llamado «el Político» [a] o «el Mejor Alcalde de Madrid», fue rey de España desde 1759 hasta su muerte en 1788; duque de Parma y Plasencia —como Carlos I— entre 1731 y 1735; y rey de Nápoles —como Carlos VII— y rey de Sicilia —como Carlos V ...

  3. Antichità y Chinoiserie en los Palacios de Carlos III. Por Javier Jordán de Urríes y de la Colina, Patrimonio Nacional. Dos mundos contrapuestos, el clasicismo de la Antigüedad grecorromana y el exotismo de Oriente, se vieron reunidos en los palacios reales de Carlos III, un monarca que mostró especial interés por esas dos culturas ya ...

  4. Las colecciones formadas en España por Carlos III se disgregaron en el siglo XIX. Las estatuas y relieves comprados en Roma por Camillo Paderni fueron trasladadas desde el Palacio Real al Real Museo de Pintura y Escultura.

  5. Obras de la exposición. Alegoría de la Tarde o Héspero. Carlos III, rey de España y de las Indias. Santísimo Cristo de la Agonía. Cortina de dos hojas, guardamalleta y abrazaderas. Escritorio de Carlos III. Inmaculada Concepción. La nevada o El invierno. Lamentación sobre Cristo muerto.

  6. Se trata de un cuadro de excepcional calidad y belleza, muy poco conocido por haber sufrido importantes deterioros en sendos incendios ocurridos en los palacios reales de Christianborg (1794) y Frederiksborg (1859), que se presenta ahora tras la magnífica restauración realizada con motivo de la exposición.