Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La presente RESEÑA de Los carmelitas descalzos en la Nueva España. Del activismo misional al apostolado urbano, 1585-1614, de la autoría de Jessica Ramírez Méndez, da cuenta del contenido y estructura del libro, y trata, con una perspectiva crítica, sobre el lugar en que se inserta el Carmen descalzo dentro de la historiografía que ha ...

  2. 10 de oct. de 2017 · By RaquelGutierrez On octubre 10, 2017. Los carmelitas llegaron a la Nueva España el 27 de septiembre de 1585, gracias al permiso concedido por la Orden de los descalzos en capítulo tenido en Lisboa en ese año. [1] Acababa de terminar su periodo de gobierno el P. Gracián de la Madre de Dios, [2] en el que también san Juan de la ...

  3. La autora centra su investigación en el establecimiento de las primeras casas de la provincia de San Alberto en las Indias, de la orden de los carmelitas descalzos, a la cual define como una orden “nueva”, creada en el ímpetu de la Reforma de la Iglesia católica.

  4. Agustín de la Madre de Dios, Los carmelitas descalzos en la Nueva España del siglo xvii, México, Probursa, universidad Iberoamericana. Paleografía, notas, selección y estudio introductorio: Manuel Ramos Medina. los carmelitas descalzos en la nueva españa...

  5. Los carmelitas descalzos en la Nueva España. Del activismo misional al apostolado urbano, 1585-1614. Colección. Historia. Serie. Fundamentos. Autore (s) Jessica Ramírez Méndez. Editorial. Instituto Nacional de Antropología e Historia. "Esta obra explica el establecimiento de la Orden del Carmen Descalzo en la Nueva España.

  6. Los carmelitas descalzos en la Nueva España. Del activismo misional al apostolado urbano, 1585-1614, de Jessica Ramírez Méndez (México, inah, 2015) Los carmelitas descalzos en la Nueva España. Del activismo misional al apostolado urbano, 1585-1614 (Discalced Carmelites in New Spain. From Mission Activism to the

  7. El libro de Jessica Ramírez estudia el proceso de trasplante de la orden del Carmen descalzo a la Nueva España de 1585 a 1615, años en que tuvo lugar la fundación de sus seis principales con-ventos y de la provincia religiosa de San Alberto. la autora toma distancia de las aproximaciones clásicas (Mariano Cuevas y dio-nisio Victoria Moreno) que ...