Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Clemencia es una novela mexicana escrita en 1869 por el periodista, maestro y político mexicano Ignacio Manuel Altamirano . Resumen. Esta novela está ambientada en Guadalajara, México en el siglo XIX en 1863, durante la Segunda Intervención francesa (1862.

  2. Clemencia puede referirse a: Misericordia, un sentimiento. Clemencia, una novela de Ignacio Manuel Altamirano. Clemencia, un municipio ubicado al norte de Colombia, en el departamento de Bolívar. Clemencia de Habsburgo (1262-1293) , una princesa germánica hija de Rodolfo I de Habsburgo.

    • Capítulo 1: Dos Citas de Los Cuentos de Hoffmann
    • Capítulo 2: El Mes de Diciembre de 1863
    • Capítulo 3: El Comandante Enrique Flores
    • Capítulo 4: El Comandante Fernando Valle
    • Capítulo 5: Llegada A Guadalajara
    • Capítulo 7: Guadalajara de Cerca
    • Capítulo 8: La Prima
    • Capítulo 9: La Presentación
    • Capítulo 10: Las Dos Amigas
    • Capítulo 11: Los Dos Amigos

    En una noche de diciembre, en casa de un doctor cuyo nombre no tiene importancia, varios amigos conversan alegremente. Amenazas de lluvia y nieve, animan al doctor a invitar a sus amigos a quedarse más tiempo y ofrece su colección de antigüedades como distracción. Uno de los invitados, pregunta por el significado de dos citas de Hoffman que lee en ...

    En este capítulo se plantea el marco de referencia en el cual se desarrollará la historia. El ejército francés invade México. Toman las ciudades de Querétaro y Morelia. El ejército nacional se encuentra en Michoacán. El objetivo del invasor son dos ciudades, Zacatecas y Guadalajara.

    El narrador, es decir el doctor, advierte que no será una novela militar sino de Amor y que además sucedió realmente. El comandante Enrique Flores, es el primero en ser presentado. Guapo, simpático, galante, apuesto, generoso, educado, conocido, idolatrado por las damas más distinguidas de la sociedad, aventurero según sus amigos e irresistible con...

    Justamente lo opuesto a Enrique Flores, y mandando al segundo escuadrón dentro del mismo cuerpo militar; Fernando Valle era callado, distraído, metódico, sumiso, antipático que sin embargo, había dado pruebas de un valor temerario en el campo de batalla, aunque algunos más pensaban que en realidad es un ambicioso y un malvado encubierto. Ambos coma...

    En este capítulo, el autor nos narra una notable transformación en el comandante Fernando Valle. Todos en la tropa no pasan desapercibidos que el comandante, siempre ajeno a los lujos y el bullicio, se había arreglado para llegar a Guadalajara y además había comprado unas flores. Cuando varios soldados se agrupan a su alrededor, el comandante Valle...

    El ejército llega a Guadalajara y ahora se habla de la gente, las mujeres, los ciudadanos más distinguidos, etc.

    En la Catedral de la ciudad, durante una misa, ocurre el primer encuentro. Valle observa la arquitectura. Flores contempla a las mujeres. De repente dos chicas –una con la cara cubierta- se acercan y los sorprenden. Valle presenta a Flores a una hermosa rubia de ojos azules: su prima Isabel. Las chicas se despiden, y Valle y Flores las siguen en es...

    Isabel sale a recibirlos y los invita a pasar. Adentro, una señora de 40 años acompaña a la chica de la cara cubierta y que ahora mostraba el más lindo semblante que hubiera podido soñar un poeta musulmán. Fernando Valle saluda a su tía y presenta a Enrique Flores. La tía por su parte, presenta a una de las jóvenes más distinguidas de Guadalajara: ...

    La tía conversa con las amigas sobre sus impresiones que tuvieron de los comandantes. Fernando Valle le fue antipático a su propia prima Isabel. La tía al respecto nos informa que hubo una pelea entre el conservador padre y su liberal hijo. A Clemencia, Fernando Valle le resultó encantador. Con respecto a Enrique Flores, las tres estuvieron de acue...

    En el camino, Valle y Flores intercambian también sus impresiones. Flores intuye que la belleza de Isabel intriga a Valle y en efecto, éste le confiesa no haber visto antes a su prima, y que su “corazón esta virgen de amor”. Flores expone su manera práctica de ver las cosas; se considera ambicioso y exigente de sentidos, no cree en el corazón (ente...

  3. Clemencia es una novela del célebre literato, político y diplomático Mexicano Ignacio Manuel Altamirano. En ella retrata el lenguaje popular, el paisaje, las tradiciones, y las situaciones genuinas que constituían la Guadalajara de ese entonces. Este es considerado como uno de sus mejores libros, basado en gran parte de sus propias vivencias.

    • (10)
    • Ignacio Manuel Altamirano
  4. Sobre la clemencia (en latín, De Clementia) es uno de los nueve diálogos escritos por Séneca, compuesto hacia el año 55 d. C., poco después del asesinato de Británico por parte de Nerón, emperador romano desde el año 54 d. C..

  5. Clemen­cia es una novela romántica, un tanto des­igual, escrita con calor y entusiasmo, en la que Altamirano ha sabido entrelazar con la ficción acontecimientos históricos de tanto interés como los que presenció México en el año 1863. Dedicóla su autor a la ilustre escritora doña Isabel Prieto de Landázuri. A. Millares Carlo.

  6. Sinopsis. Por: Elda Ruíz Flores. Clemencia es otra novela romántica de Ignacio Manuel Altamirano quien nace en la ciudad de Tixtla, Guerrero, el 13 de noviembre de 1834. Inició sus estudios básicos de forma tardía, pero tal fue su empeño, que fue becado en gran parte de los mismos por el escritor, poeta, periodista de combate, abogado ...

  1. Búsquedas relacionadas con clemencia wikipedia

    clemencia torres wikipedia