Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. CONSTITUCIÓN DE 1858. Establecida durante el mandato de Mariano Ospina Rodríguez, conocida como la Confederación Granadina, formada por ocho estados (Antioquia, Bolívar, Boyacá, Cauca, Cundinamarca, Magdalena, Panamá y Santander) independientes con la posibilidad de elegir sus presidentes; se revoca la figura del Vicepresidente; el ...

  2. Artículo 1.- Los Estados de Antioquía, Bolívar, Boyacá, Cauca, Cundinamarca, Magdalena, Panamá y Santander, se confederan a perpetuidad, forman una Nación soberana, libre e independiente, bajo la denominación de «Confederación Granadina», y se someten a las decisiones del Gobierno general, en los términos que se establecen en esta Constitución.

  3. En el transcurso de la Guerra de Reforma (1858-1860), Juárez dictó las llamadas “Leyes de Reforma”, en Veracruz en 1859. En el fichero que aparece a continuación encontrarás una síntesis de las leyes reformistas.

  4. La Constitución de 1858, que le dio vida a la Confederación Granadina, fue un intento de Mariano Ospina Rodríguez por darle un marco legal al proceso de formación de estados soberanos en la Nueva Granada que inició con Panamá en 1855, y que al poco tiempo incluyó también a Antioquia en 1856 y a Santander, Bolívar, Boyacá ...

  5. La Constitución Política de la Confederación Granadina fue la Carta Política Nacional que rigió la vida constitucional de Colombia desde 1858 hasta 1863 cuando fue derogada por la Constitución de 1863.

  6. Constitución de 1858 (31 de diciembre de 1858) Preámbulo Constitución de la República de Venezuela bajo los auspicios del Supremo Legislador del Universo. Nosotros los Diputados de las Provincias de Venezuela reunidos en Convención Nacional a fin de formar la más perfecta unión, establecer la justicia,

  7. 23 de ene. de 2023 · ¿Qué fue la Confederación Granadina? La Confederación Granadina fue una república formada por los actuales Colombia y Panamá y parte del territorio de Brasil y Perú, establecida en 1858 con una nueva constitución, bajo el mandato del conservador Mariano Ospina Rodríguez, permaneciendo hasta 1863.