Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 11 de may. de 2020 · El contractualismo es una corriente del derecho y de la filosofía política que plantea que las sociedades se originaron a partir de un contrato primigenio (es decir, el primer contrato de todos). En él se ofrecía el establecimiento de leyes a cambio de limitar las libertades individuales.

  2. El contractualismo examina la naturaleza, el origen y la justificación del poder político. En su versión clásica se basa en la existencia de un pacto para la conformación de la sociedad civil y el Estado.

  3. Autores y obras del contractualismo clásico: Hobbes, Locke y Rousseau. Los tres teóricos clásicos del contractualismo son Tomás Hobbes, John Locke y Jean Jacques Rousseau.

  4. Los autores contractualistas clásicos, los primeros filósofos que desarrollaron el contractualismo, tienen unas semejanzas, así como también unas notables diferencias. Los puntos en común los encontramos en el significado de los componentes del contrato social.

  5. 27 de mar. de 2020 · El contractualismo es una corriente moderna de filosofía política y del derecho, que ofrece una explicación del Estado y la sociedad, a partir de un contrato o pacto original entre los seres humanos, mediante el cual, ceden parte de sus libertades, a cambio de seguridad.

  6. 17 de feb. de 2022 · ¿Qué es la teoría contractualista? Para entender qué es el contractualismo y la teoría contractualista es necesario partir de una definición básica que indique sus cualidades esenciales. Sin embargo, la definición de contractualismo corre el riesgo de ser parcial o incompleta.

  7. El presente trabajo tiene por objetivo exponer el núcleo teórico sobre el cual se fundamenta el contractualismo contemporáneo. La primera parte de la exposición toma como punto de partida a los autores más representativos del iusnaturalismo moderno, doctrina filosófica política que acoge al contrato social como criterio de racionalidad ...

  1. Búsquedas relacionadas con contractualismo clasico

    pensadores del contractualismo clasico