Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En Argentina recibió el nombre de Corky, la fuerza del cariño; en México, Chile y Ecuador se llamó La vida sigue su curso; en Perú y Costa Rica se emitió como La vida continúa; en Venezuela se le dio el nombre de Corky, la vida continúa (popularmente se la llamaba simplemente Corky), y en España como A fuerza de cariño.

  2. La fuerza del cariño (título original en inglés: Terms of Endearment) es una película de comedia dramática estadounidense, basada en la novela homónima de Larry McMurtry, dirigida, escrita y producida por James L. Brooks, y protagonizada por Shirley MacLaine, Debra Winger, Jack Nicholson, Danny DeVito, Jeff Daniels y John Lithgow.

  3. 21 de feb. de 2024 · El gran objetivo de Corky, la fuerza del cariño era visibilizar la forma de relacionarse del joven y la discriminación sufrida por tener Síndrome de Down. Por eso al finalizar cada...

  4. 7 de jun. de 2018 · Si tienes de 40 años en adelante es muy probable que vieras o recuerdes la serie de televisión " Life goes on ", emitida en España como " La fuerza del cariño " en los primeros años de la década de los 90. Su protagonista, Chris Burke, fue el primer actor con síndrome de Down en liderar el reparto de una serie.

    • Informacion.Es
  5. Corky, la fuerza del cariño: una ficción que se animó a la inclusión y que no tuvo miedo a romper con un tabú en la televisión abierta Captura. LA NACION > Espectáculos > Series de tv. La historia de un adolescente con síndrome de Down y su búsqueda por dejar atrás los prejuicios se consagró como una serie que supo adelantarse a su tiempo.

    • Martín Fernández Cruz
  6. 25 de mar. de 2022 · Corky, la fuerza del cariño o también conocida como "la vida continua" y "la vida sigue su curso", es un programa de 1989 donde su protagonista (Chris Burke) es el primer actor con...

    • 11 min
    • 29.7K
    • El VHS de Jorch
  7. 23 de jun. de 2023 · 23 de junio de 2023, 2:03 a. m. · 6 min de lectura. Corky, la fuerza del cariño: una ficción que se animó a la inclusión y que no tuvo miedo a romper con un tabú en la televisión abierta...