Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 14 de jun. de 2015 · Algunos ejemplos de democracia semi-directa pueden ser los siguientes: Iniciativa popular. Aplicación del plebiscito. Revocatorios. Referéndum. Consultas públicas. En la actualidad, los mayores representantes de la democracia semi-directa son Suiza y Estados Unidos.

    • 1- Revocación Del Mandato O destitución Popular
    • 2- Plebiscito
    • 3- Iniciativa Popular
    • 4- referéndum

    Es un procedimiento en el cual los votantes pueden remover a un oficial electo de su oficina a través del voto directo, antes de que el período de ese oficial haya terminado. Las revocatorias de mandato, que son iniciadas cuando suficientes votantes firman una petición, tiene una historia que se remonta a la antigua democracia en Atenas y aparecen ...

    El plebiscito es un tipo de votación, o de leyes que se proponen. Algunas definiciones sugieren que es un tipo de votación que busca cambiar la constitución o gobierno de un país. Sin embargo, otros pueden definirlo como lo opuesto. Usualmente, depende de la historia del país y de su Constitución la definición de qué clase de plebiscito será utiliz...

    Es un método en el que una petición firmada por un número mínimo de votantes registrados puede forzar un voto público. Generalmente son utilizadas para proponer la sanción o derogación de alguna ley. La iniciativa puede tomar la forma de una iniciativa directa o de una iniciativa indirecta. En una iniciativa directa, una medida es expuesta directam...

    Es un voto directo en el que el electorado completo es invitado a votar en una propuesta en particular; esto puede resultar en la adopción de una nueva ley. Hoy en día, a menudo un referéndum puede ser referido como un plebiscito. Pero en muchos países los dos términos son usados de manera diferente, para referirse a votos que difieren en distintos...

  2. En la democracia semidirecta los representantes administran la gobernanza cotidiana, pero los ciudadanos siguen siendo soberanos, pudiendo controlar sus gobiernos y las leyes mediante diferentes formas de acción popular: referéndum vinculante, iniciativa legislativa popular, revocatoria de mandato, plebiscitos y consulta popular.

    • ¿Cuáles son los tipos de democracia? La democracia es un modelo de gobierno en el que la soberanía reside en el pueblo, o sea, en el que el conjunto de los individuos gobernados posee la potestad de elegir, de un modo u otro, a quienes ellos consideren idóneos para detentar el poder.
    • Democracia directa (o participativa) La democracia directa es aquella en la que el mayor rango posible de decisiones le es consultado al pueblo, mediante referendos, asambleas y otros tipos de mecanismo consultivo, de modo que sea el colectivo quien tome las decisiones directamente.
    • Democracia indirecta (o representativa) En esta forma de democracia, la soberanía de la nación reside en los representantes populares, electos mediante el sufragio, ya sea de tipo directo (las personas eligen a sus representantes) o de tipo indirecto (las personas eligen delegados que, a su vez, eligen a los representantes).
    • Democracia semidirecta. Para algunos autores, existe una tercera forma de democracia que combina algunos elementos de la directa y la indirecta, constituyendo así una democracia “semidirecta”.
  3. La democracia directa se basa en la idea de que los ciudadanos son los que mejor conocen sus propios intereses y necesidades, mientras que la democracia indirecta se basa en la idea de que los representantes son los que mejor conocen los intereses y necesidades de los ciudadanos.

  4. La democracia semidirecta es una combinación de la democracia directa y la democracia indirecta. En este sistema, los ciudadanos eligen a sus representantes, pero también tienen la posibilidad de participar directamente en la toma de decisiones a través de referendos y consultas populares.

  5. Aquí están algunos de los ejemplos más notables: - Suiza: una democracia semidirecta que ha sido utilizada desde hace un siglo. Los ciudadanos suizos pueden proponer leyes nuevas, enmendar las ya existentes y vetar leyes existentes mediante la iniciativa popular y referéndum.