Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 13 de nov. de 2012 · Se habla de dolor crónico cuando su duración se extiende por más de tres meses desde que remite la lesión que lo generó, se repite y está asociado a enfermedades crónicas tales como la diabetes, la artritis, la fibromialgia o el cáncer. Pronóstico del dolor crónico.

  2. El dolor crónico es el que persiste o se repite en un período 3 meses, persiste 1 mes después de la resolución de una lesión tisular aguda o acompaña una lesión que no cicatriza. Las causas incluyen trastornos crónicos (p. ej., cáncer, artritis, diabetes), lesiones (p. ej., hernia de disco, torsión del ligamento) y muchos trastornos ...

    • James C. Watson
  3. 30 de nov. de 2022 · El dolor es una señal del sistema nervioso de que algo puede estar mal. Es una sensación desagradable, como un pinchazo, hormigueo, picadura, ardor o molestia. El dolor puede ser agudo o sordo. Puede sentir dolor en un área o en todas partes de su cuerpo. Existen dos tipos: agudo y crónico.

  4. ¿Qué es el Dolor Crónico? El Dolor Crónico es una percepción localizada y subjetiva que puede variar en intensidad y que se siente en una parte del cuerpo. Es el resultado de una estimulación de las terminaciones nerviosas sensitivas.

  5. El dolor crónico es un dolor que dura o se repite durante meses o años. Generalmente, el dolor se considera crónico si cumple una de las características siguientes: Dura más de 3 meses. (Véase también Introducción al dolor.) El dolor crónico se produce a veces cuando los nervios se vuelven más sensibles al dolor.

    • James C. Watson
  6. Definición. Si bien el dolor agudo es una sensación normal que se activa en el sistema nervioso para alertarlo de posibles lesiones y la necesidad de cuidarse, el dolor crónico es diferente. El dolor crónico persiste. Las señales de dolor siguen disparándose en el sistema nervioso durante semanas, meses e incluso años.

  7. Dolor crónico Diccionario médico Experiencia sensitiva y emocional desagradable, prolongada en el tiempo a pesar de haber desaparecido la noxa desencadenante y, por tanto, sin función biológica, que se acompaña de irritabilidad, alteraciones del sueño y pérdida de apetito, limitando las actividades físicas, mentales y sociales del ...