Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El 12 de febrero de 1831 Vicente Guerrero se encontraba preso, acusado de traición a las instituciones de la nación y de ir en contra de la Constitución. Cargos graves que lo ponían al borde de la pena máxima. Rememoraba los hechos que lo habían conducido a esa situación.

  2. El arriero de Tixtla y general de la revolución de independencia fue fusilado el 14 de febrero de 1831 en el pueblo de Cuilapam, Oaxaca, a los 39 años de edad, sin un juicio legal ni defensa. Esta publicación es un fragmento del artículo “El mes de la bandera” de la autora Natalia Arroyo Tafolla.

  3. 14 de feb. de 2022 · Ya obtenida la independencia y derrocado el imperio de Iturbide, para 1828, Vicente Guerrero contendió en las elecciones presidenciales contra Manuel Gómez Pedraza quien salió victorioso.

  4. Vicente Guerrero, incansable luchador por la independencia de México y segundo presidente de la República, murió fusilado el 14 de febrero de 1831, calificado por sus adversarios como un traidor a la patria. Los últimos años de su vida estuvieron inmersos en la polémica.

  5. Fue el segundo presidente de la República (1829-1830) y el primer presidente afrodescendiente del país. Murió fusilado en Cuilapan, Oaxaca, un 14 de febrero de 1831 por el italiano Francisco Picaluga, bajo las órdenes del capitán Anastasio Bustamante.

  6. Francisco Picaluga, mercenario genovés, recibió 50 mil pesos del que fuera vicepresidente de Guerrero, Anastasio Bustamante, para que consumara la traición y lo entregara a los soldados enviados a recibirlo para ejecutarlo.

  7. A 190 años de su fusilamiento. La crisis electoral, el derrocamiento del gobierno y el fusilamiento de Guerrero evidenciaron la debilidad de las instituciones del naciente México, así como la predominancia del uso de la vía armada para alcanzar el poder o mantenerse en él.