Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Emilia Pardo-Bazán y de la Rúa-Figueroa (La Coruña, 16 de septiembre de 1851-Madrid, 12 de mayo de 1921), condesa de Pardo Bazán, fue una novelista, periodista, ensayista, crítica literaria, poetisa, dramaturga, traductora, editora, catedrática y conferenciante española introductora del naturalismo en España.

  2. Emilia Pardo Bazán nace el 16 de septiembre de 1851 en La Coruña, ciudad que siempre aparece en sus novelas bajo el nombre de «Marineda». Hija única de don José Pardo Bazán y Mosquera y de doña Amalia de la Rúa Figueroa y Somoza, recibe una educación esmerada.

  3. Emilia Pardo Bazán nació en La Coruña, España, en 1851. Desde muy joven, mostró un gran interés por la literatura y la cultura, lo que la llevó a estudiar en la Universidad Central de Madrid, convirtiéndose en una de las primeras mujeres en obtener un título universitario en España.

  4. (La Coruña, 1851 - Madrid, 1921) Escritora española. Hija de los condes de Pardo Bazán, título que heredó en 1890, se estableció en Madrid en 1869, un año después de contraer matrimonio. Asidua lectora de los clásicos españoles, se interesó también por las novedades literarias extranjeras.

  5. 7 de jul. de 2022 · Emilia Pardo Bazán nació el 16 de septiembre de 1851 en La Coruña. Provino de una familia de alta clase social y económica. Sus padres fueron el conde y político José María Pardo Bazán y Mosquera, y Amalia María de la Rúa Figueroa y Somoza.

  6. 27 de nov. de 2023 · Nacida en una familia aristocrática de pensamiento progresista, Pardo Bazán se convirtió en una mujer culta y amante de la literatura. Eso le permitió vivir de su oficio y tomar sus propias decisiones en el plano personal, y a su vez convertirse en un referente literario de primer nivel en la España de finales del siglo XIX y ...

  7. Emilia Pardo Bazán nació el 16 de septiembre de 1851 en La Coruña, España. Hija de José María Pardo-Bazán y Mosquera y de Amalia María de la Rúa-Figueroa y Somoza, condes de Pardo Bazán, título que heredó en el año 1890.