Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 27 de mar. de 2020 · El contractualismo es una corriente moderna de filosofía política y del derecho, que ofrece una explicación del Estado y la sociedad, a partir de un contrato o pacto original entre los seres humanos, mediante el cual, ceden parte de sus libertades, a cambio de seguridad.

    • Origen
    • Teoría Contractualista Del Estado
    • Representantes Y Sus Ideas

    El contractualismo como corriente filosófica nació a raíz de un cambio en el pensamiento de las sociedades; antes del siglo XVII se justificaba la existencia del poder argumentando que se trataba de un mandamiento religioso. Esto quiere decir que las personas pensaban que una entidad superior había colocado a los gobernantes para que guiaran a los ...

    Esta teoría fue ideada por el filósofo Thomas Hobbes, aunque luego sufrió ciertas modificaciones por parte de otros pensadores como John Locke.

    Thomas Hobbes

    Fue un famoso filósofo inglés conocido por ser el fundador de la filosofía política y moderna. Su obra más popular es el Leviatán (1651), donde estableció los principios de la teoría contractualista. Hobbes se enfocó en analizar las monarquías y el absolutismo (es decir, todo el poder está concentrado en una sola persona: el rey). Por su forma de pensar se mantuvo enemistado con la Iglesia de Inglaterra y con otras autoridades. Vale resaltar que este pensador consideraba que las personas eran...

    John Locke

    Fue un reconocido médico y filósofo inglés, considerado como uno de los pensadores más influyentes de occidente. Los estudiosos afirman que su mayor aporte fue su Teoría de la mente, la cual establecía que los seres humanos al momento de nacer tenían la mente como una pizarra en blanco; dicha pizarra se iba llenando de conocimientos con el transcurso de la vida. En cuanto a la teoría del contrato social, Locke proponía que el ser humano necesitaba de una autoridad que resolviera los posibles...

    Jean-Jacques Rousseau

    Una de las personalidades más importantes de su época; Rousseau fue filósofo, músico, naturalista y escritor, por lo que en la actualidad se le considera como un auténtico hombre ilustrado. Uno de sus aportes más importantes fue su obra El contrato social, donde hizo una interpretación de la estructura de Hobbes pero desde un enfoque totalmente distinto: para Rousseau, el estado de naturaleza no era violento ni lleno de guerras, pues el hombre era bondadoso y libre; se trataba de una inocenci...

  2. El contractualismo es una corriente filosófica que afirma la teoría del contrato social. Es decir, que el hombre en el estado de naturaleza, antes de que se formasen las sociedades y cualquier figura estatal, vivía de forma aislada y en libertad.

  3. El contractualismo es una corriente moderna de filosofía política y del derecho, que explica el origen de la sociedad y del Estado como un contrato original entre humanos, por el cual se acepta una limitación de las libertades a cambio de leyes que garanticen la perpetuación y ciertas ventajas del cuerpo social.

  4. El contractualismo es una corriente de pensamiento de la filosofía y de la teoría política, que sostiene que la existencia del Estado se justifica por el reconocimiento de este a través de un contrato social, el cual representa un pacto entre los ciudadanos y el Estado en el cual los primeros ceden parte de sus libertades a fin de que el ...

  5. 1 de dic. de 2021 · ¿Qué es la teoría contractualista? Para entender qué es el contractualismo y la teoría contractualista es necesario partir de una definición básica que indique sus cualidades esenciales. Sin embargo, la definición de contractualismo corre el riesgo de ser parcial o incompleta.

  6. El contractualismo es un conjunto de corrientes filosóficas que intentan explicar el origen y la importancia de la construcción de sociedades y órdenes sociales para el ser humano.