Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

    • Peregrinación a la Isla de Citera por Jean-Antoine Watteau. Jean-Antoine Watteau. 1717. 129 cm x 194 cm.
    • El Gran Canal por Canaletto. Canaletto. 1730. 49,6 cm x 73,6 cm. Dónde se encuentra actualmente.
    • Pompas de Jabón por Jean-Baptiste-Siméon Chardin. Jean-Baptiste-Siméon Chardin. 1733 – 1734.
    • Venus Arreglándose por François Boucher. François Boucher. 1751. 108,3 cm x 85,1 cm. Dónde se encuentra actualmente.
    • Características Del Arte Rococó
    • Pintura Rococó
    • Arquitectura Rococó
    • Mobiliario Rococó
    • Escultura Rococó
    • Contexto Histórico Del Rococó

    A diferencia del arte barroco, el arte rococó se caracterizó por ser alegre, celebrar la vida, dar espacio al humor, a la gracia y al erotismo ligero. Puede decirse que fue, en realidad, la expresión de una clase social que huía del aburrimiento por medio de un arte entusiasta, sin pretensiones trascendentes o didácticas.

    La pintura del rococó representó un triunfo del rubenismo sobre el poussinismo. Por rubenismo se conoce la corriente de pintores coloristas inspirados en el pintor del barroco flamenco Pedro Pablo Rubens (1577-1640), quienes hacían prevalecer el color sobre el dibujo. Por poussinismo se conoce a la corriente que privilegiaba el dibujo sobre el colo...

    La arquitectura del rococó se caracterizó por ser austera en los acabados exteriores, pero muy rica y profusa en la decoración interior. Los espacios interiores eran más pequeños y tratados con mayor intimidad, gracias al uso de formas delicadas y gentiles. La decoración interior se destacó por su ingenio e imaginación. Los apliques dorados estuvie...

    En este período, se creó un estilo llamado Luis XV, en atención al gusto estético dominante en la corte. Este estilo se convirtió en una moda internacional. La ebanistería se caracterizaría por el uso de barnizado y marquetería de bronce. Los motivos más usados fueron los florales, aunque también se aplicaron incrustaciones rocosas, máscaras y esce...

    Tanto la escultura exenta como al servicio de la arquitectura tuvieron un papel en el rococó. Una de sus diferencias más notorias fue la disminución de las colosales dimensiones del barroco. También el rococó procuró acentuar la suavidad y la delicadeza en el tratamiento de las texturas y movimientos. Aunque los escultores mantuvieron el interés en...

    El barroco había dominado la estética occidental desde mediados del siglo XVI y durante todo el siglo XVII. Aquellos fueron tiempos de guerras de religión y consolidación de los absolutismos. En Francia, hacia los últimos años de gobierno del rey Luis XIV, la estabilidad alcanzada hizo innecesaria la ceremonialidad barroca. Pero entonces, el rey So...

  1. El arte rococó es un movimiento artístico que comenzó a principios del siglo XVIII en Francia y se extendió a otras partes de Europa. Es un estilo que se caracteriza por una ornamentación elaborada, formas asimétricas y un enfoque lúdico del arte. A sí mismo, presentaba escenas de la vida cotidiana y temas de amor, amistad y naturaleza.

  2. Los temas más desarrollados en el rococó, especialmente en la pintura, fueron escenas pastoriles, tanto como las de aventuras sentimentales y amorosas. La vida doméstica y ociosa de la élite a partir de la diversión en torno a ello, era el gran centro de las temáticas.

  3. La pintura rococó se desarrolló a lo largo del siglo XVIII por toda Europa partiendo de Francia, cuna de este estilo de origen aristocrático y se dividió en un principio en dos campos nítidamente diferenciados: como parte de la producción artística, es un documento visual intimista y despreocupado del modo de vida y de la concepción del ...

  4. 21 de mar. de 2017 · Pintura rococó. La pintura rococó retrató el amor, la mitología y las reuniones sociales. La pintura rococó se caracterizó por el uso de colores claros y técnicas que recreaban mayor luminosidad en las escenas.

  5. Las temáticas en las pinturas rococó eran variadas, pero se destacan las escenas de la vida cotidiana de la aristocracia, los retratos y los paisajes. Las escenas galantes, que representaban encuentros amorosos y juegos de seducción, eran especialmente populares en el Rococó.