Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La expropiación petrolera en México fue un acto de nacionalización de la industria petrolera realizado en el año de 1938, como resultado de ejecución de la Ley de Expropiación del año 1926 y del artículo 27 de la Constitución Mexicana a las compañías que explotaban estos recursos, mediante el decreto anunciado el 18 de ...

  2. 16 de jul. de 2021 · Te explicamos qué fue la expropiación petrolera en México, sus antecedentes, protagonistas y cómo se resolvió el conflicto. La expropiación petrolera tuvo apoyo popular e incluso de sectores conservadores.

  3. La expropiación petrolera de 1938, liderada por el presidente Lázaro Cárdenas, marcó un hito en la historia de México al simbolizar la soberanía y determinación nacional en el manejo de sus recursos naturales.

  4. A las 21:45 horas del 18 de marzo de 1938, Lázaro Cárdenas firmó en Palacio Nacional el Decreto de Expropiación Petrolera. A las 10 de la noche anunciaba su decisión por radio y en cadena nacional.

  5. La Expropiación Petrolera en México se anunció el 18 de marzo de 1938 que emitió el entonces presidente Lázaro Cárdenas. Este acto consistía en la nacionalización de la industria petrolera y en la expropiación de toda la industria que hasta entonces controlaba el petróleo. ¡Conoce la historia!

    • expropiacion petrolera de 19381
    • expropiacion petrolera de 19382
    • expropiacion petrolera de 19383
    • expropiacion petrolera de 19384
    • expropiacion petrolera de 19385
  6. 18 de mar. de 2023 · Por radio nacional, a las 22.00 horas del 18 de marzo de 1938, el presidente Lázaro Cárdenas del Río decretó la expropiación de las empresas petroleras. El Gobierno se apropió legalmente...

  7. 1 de ago. de 2022 · El 18 de marzo de 1938 el Presidente de México, General Lázaro Cárdenas del Río, expidió el decreto de la Expropiación Petrolera, el cual consistió en la apropiación legal del petróleo que explotaban 17 compañías extranjeras que tenían el control de la industria, para convertirse en propiedad de los mexicanos.

  1. Otras búsquedas realizadas