Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La familia del emperador Maximiliano; en el centro, su nieto Carlos V (retrato de Bernhard Strigel)

    • Cronología

      Nace en Gante (Flandes) el 24 de febrero. 1516: Muere su...

    • Su Reinado

      Carlos V. Biografía; Cronología; Su reinado; Fotos; Vídeos;...

    • Fotos

      Heredero de grandes territorios tanto por vía paterna como...

    • San Francisco de Borja

      San Francisco de Borja (Francisco de Borja y Aragón; Gandía,...

    • Un Joven retraído
    • Matrimonio Afortunado
    • Marido Ejemplar
    • El Retiro Y La Muerte
    • Semblanza Del Emperador
    • Consejos de Abstinencia

    Fue la tía de Carlos, Margarita de Austria, quien asumió las responsabilidades maternas durante su infancia y adolescencia. Él le manifestó siempre un gran afecto, como recogían las cariñosas despedidas de sus cartas, en las que la llamaba siempre «Ma bonne tante», «mi querida tía». También contó con la proximidad de sus hermanas Leonor, Isabel y M...

    Esta fase de promiscuidad sexual terminó en 1526, con su boda con Isabel de Portugal, su prima carnal, pues sus madres eran hermanas. El matrimonio, celebrado en Sevilla en 1526, fue venturoso desde el inicio. Pese a que –como en todos los enlaces concertados en la época y más aún en los principescos– el amor no estuviese en su fundamento y primara...

    Las forzosas separaciones cargaban a la emperatriz con una formidable responsabilidad institucional, al tiempo que en lo afectivo la sumían en una especie de viudedad temporal.Isabel se inquietaba por la salud de su esposo y temía los riesgos que pudiera correr, como se observa en la intensa correspondencia mantenida entre ambos. Una muestra del fu...

    El médico imperial, Luis Lobera de Ávila, avisaba en sus escritos del pernicioso efecto que para el mal de la gota tenía «el mucho uso del coito». Aquel padecer fue el que más mortificó al emperador a lo largo de su existencia, como dejó remarcado en sus Memorias. Más que por gozar de los placeres de Venus, la dolorosa cristalización del ácido úric...

    Alonso de Santa Cruz dejó esta descripción de la fisonomía del emperador: «Fue el emperador Don Carlos de mediano cuerpo, de ojos grandes y hermosos, las narices aguileñas, los cabellos rojos y muy llanos, la barba ancha y redonda y bien proporcionada, la garganta recia, ancho de espaldas, los brazos gruesos y recios, las manos medianas y ásperas, ...

    En vísperas de la boda de su hijo, el príncipe Felipe, de 16 años, con su prima María Manuela de Portugal, Carlos V le dio algunos consejos sobre cómo debía conducirse con su futura esposa en el lecho conyugal. «Hijo, placiendoa Dios, presto os casaréis, y plega a Él que os favorezca para que viváis en ese estado [...] y que os dé los hijos que Él ...

  2. Durante su mandato el poder femenino tuvo una importante presencia, pues gracias a tres mujeres, honestas e inteligentes gestoras, fue posible el gobierno del Imperio del César: Margarita de Austria, María de Austria, reina consorte de Hungría e Isabel de Portugal.

  3. Carlos V fue el nombre de Carlos de Habsburgo como emperador del Sacro Imperio Romano Germánico. Como rey de España, cargo que ocupó entre 1517 y 1556, recibió el nombre de Carlos I.

  4. Carlos V, también conocido como Carlos I de España, fue uno de los gobernantes más poderosos de la Europa moderna. Nació en 1500 en Gante, Bélgica, y murió en 1558 en el Monasterio de Yuste en España.

  5. Carlos V, conocido también como Carlos I de España y V del Sacro Imperio Romano Germánico, fue uno de los monarcas más importantes de la historia europea. Nació el 24 de febrero de 1500 en Gante, en los Países Bajos, y fue miembro de la Casa de Habsburgo.

  6. El infante don Carlos María Isidro de Borbón (1788-1855) ha pasado a la Historia como el primer pretendiente carlista al Trono de España. Nació en el Real Sitio de Aranjuez el 29 de marzo de 1788, siendo hijo del rey Carlos IV y de la reina María Luisa de Borbón.

  1. Búsquedas relacionadas con familia de carlos v

    familia de carlos vives