Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El 13 de diciembre de 1545, el clero de la Iglesia católica acudiría a la ciudad imperial libre de Trento para dar inicio al XIX congreso ecuménico de dicha organización eclesial, mismo en el que se intentaría dar una respuesta oficial, definitiva y contundente a la creciente Reforma protestante.

    • Antecedentes Y Necesidad
    • Primera Sesión
    • Decretos Y Cánones de La Primera Sesión
    • Segunda Y Tercera Sesión
    • Conclusión

    La Reforma protestante comenzó en los territorios germánicos del Sacro Imperio Romano Germánico en 1517 con las 95 Tesis de Martín Lutero. Martín Lutero (1483-1546) era un monje y teólogo católico que solo emitió las tesis como una invitación a sus compañeros clérigos para debatir la cuestión de la venta de indulgencias. Las indulgencias eran escri...

    Aunque se convocó como una conferencia ecuménica, el contingente católico impidió desde el principio que los protestantes votaran o tuvieran alguna voz significativa en los procedimientos. En respuesta, el clero protestante se negó a asistir (aunque algunos, como Melanchthon, hicieron los primeros intentos). El Concilio de Trento se convirtió enton...

    La primera sesión emitió una serie de decretos (edictos) y cánones (reglas o leyes) que reafirmaban la enseñanza y la práctica de la Iglesia, al tiempo que rechazaban y condenaban las reivindicaciones protestantes (también reafirmó y aprobó la creación del Santo Oficio por parte del Papa Pablo III en 1542, más conocido como la Inquisición). Los dec...

    La segunda sesión se convocó en mayo de 1551 bajo el Papa Julio III (sirvió entre 1550 y 1555) con el objetivo de resolver las cuestiones relativas a la Eucaristía. Algunas sectas protestantes (empezando por Zwinglio en Suiza) afirmaban que la celebración de la misa era solo un memorial del sacrificio de Cristo y negaban que Dios estuviera presente...

    Los delegados que establecieron la doctrina de la Iglesia y emitieron los decretos del Concilio de Trento no eran representativos de todo el clero católico de la época. Los delegados de Francia solo participaron en la tercera sesión, los delegados alemanes tuvieron apariciones irregulares, y la mayoría de las decisiones fueron tomadas por el clero ...

    • Joshua J. Mark
  2. 31 de may. de 2022 · La Contrarreforma (también conocida como Reforma católica, de 1545 a c. 1700) fue la respuesta de la Iglesia católica a la Reforma protestante (1517-1648). Se suele fechar desde el Concilio de Trento en 1545 hasta el final de la Gran Guerra Turca en 1699, pero según algunos estudiosos, continuó después y sigue en la actualidad.

    • Joshua J. Mark
  3. 6 de ene. de 2021 · La Paz de Augsburgo fue un acuerdo al que se llegó en Alemania el 25 de septiembre de 1555, a manos del Sacro Imperio Romano Germánico. El acuerdo buscaba conseguir la paz entre el luteranismo y el catolicismo, dos religiones con principios distintos y cuyos creyentes habían causado conflictos internos dentro del Imperio.

  4. 13 de oct. de 2021 · Parece casi obvio afirmar que la violencia fue un factor fundamental en la guerra por México-Tenochtitlán (1519-1521) y en las subsecuentes campañas de conquista por todo el territorio de la Nueva España (1521-1545). El término mismo de conquista se refiere a la violencia fundadora de la victoria española como el origen de un ...

  5. 12 de nov. de 2015 · Pero finalmente sería en Augsburgo en el año 1554, donde Fernando de Austria convoco a los príncipes alemanes para que acudieran a la Dieta de Augsburgo, en la que participaron un número reducido de participantes y en la que la desconfianza que provocaba el futuro emperador Fernando marcaron las pautas.

  6. Hoy en la historia de 1545. Explora efemérides, cumpleaños e muertes de famosos desde 1545 o busca por fecha, dia o palabra clave.