Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Principales acontecimientos. • 5 de febrero - Tratado entre Chile y Argentina para liberar Perú. • 18 de febrero - Batalla de La Herradura entre unitarios y federales en Argentina. Batalla de Las Queseras del Medio. 2 de abril. Batalla de Las Queseras del Medio en la independencia venezolana con victoria de los patriotas. Cienfuegos. 22 de abril.

    • Acontecimientos
    • Nacimientos
    • Fallecimientos
    • Referencias

    Enero

    1. 5 de enero: Pascual Liñán es designado para el mando militar de la provincia de Veracruz.​ 2. 17 de enero: En Nápoles, fallece el depuesto rey Carlos IV.​

    Febrero

    1. Guadalupe Victoria es visto en Paso de Ovejas, Veracruz, y después no se vuelve a tener noticias de él en mucho tiempo.​ 2. 2 de febrero: El antiguo colaborador de Morelos e historiador, Carlos María de Bustamante, es liberado de la prisión de San Juan de Ulúa tras permanecer trece meses en prisión.​​ 3. 22 de febrero: España firma con Estados Unidos el Tratado Adams-Onís en Washington por el cual cede Florida a los norteamericanos a cambio de conservar la soberanía en Texas como...

    Marzo

    1. Carlos María de Bustamante nuevamente es enviado a prisión en Veracruz.​

    5 de abril: José Vicente Salinas e Infanzón. Primer arzobispo de Durango de 1868 a 1894, año en que falleció.​
    2 de septiembre: Rafael Lucio Nájera. Notable médico y académico veracruzano. Falleció en 1886.​

    18 de mayo: José María Cos. Doctor y partidario de la insurgencia. Fallece en Pátzcuaro, Michoacán.​

    Bibliografía

    1. Del Arenal Fenochio, Jaime (2011). Cronología de la Independencia (1808-1821) (1.ª edición). Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México. ISBN 978-607-7916-10-9. Consultado el 2 de marzo de 2017. 2. Galeana, Patricia; Villegas, Gloria (2010). Dos Siglos de México. Siglo veintiuno editores. ISBN 978-607-03-0219-0. Consultado el 2 de marzo de 2017. 3. Lanuza, Agustín (1908). «El Giro». En Gómez de la Puente, Eusebio, ed. Romances, tradiciones y leyendas guanajuate...

  2. Febrero. 5 de febrero: tratado entre Chile y Argentina para colaborar en la independencia de Perú. 15 de febrero: Simón Bolívar pronuncia un discurso en la instalación del congreso de la Angostura y presenta un proyecto constitucional. 18 de febrero: batalla de La Herradura, entre unitarios y federales, en Argentina.

    • 16 de septiembre: Inicio de la Guerra de Independencia con el Grito de Dolores, liderado por Miguel Hidalgo. 17 de septiembre: El ejército insurgente toma la ciudad de San Miguel el Grande.
    • 17 de enero: El cura Miguel Hidalgo es capturado por las fuerzas realistas y posteriormente ejecutado. 30 de enero: Las fuerzas insurgentes son derrotadas en la Batalla de Puente de Calderón.
    • 11 de enero: José María Morelos asume el liderazgo de la insurgencia. 19 de octubre: Los insurgentes toman la ciudad de Oaxaca. 6 de diciembre: Se convoca el Congreso de Chilpancingo, que declara la independencia de México.
    • 19 de junio: El Congreso de Chilpancingo promulga la primera Constitución de México. 30 de octubre: Los insurgentes son vencidos en la Batalla de Puruarán.
  3. 11 de sept. de 2023 · 1819. 5 de noviembre: Vicente Guerrero es derrotado en Agua Zarca. Afortunadamente, no es capturado. Diciembre: Vicente Guerrero sigue haciendo su luchita.

  4. México en 1819 vivió un año de resistencia en la Guerra de independencia, con pocos actos militares sin consecuencias importantes. La derrota en Agua Zarca del principal jefe insurgente aún levantado en armas, Vicente Guerrero, aniquiló casi por completo su movimiento en el sur del país.

  5. Efemérides de 1819. Efemérides anuales. Acontecimientos del año. Eventos del año. Calendario de Hechos Históricos. Año 1819. Efeméride. Fechas importantes.