Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Los Jagellón (en lituano: Jogailaičiai, en polaco: Jagiellonowie) era una dinastía real originaria de Lituania, que reinó en algunos países de la Europa Central (hoy en día Lituania, Bielorrusia, Polonia, Chequia, Eslovaquia, Ucrania, Letonia, Estonia, Kaliningrado, partes de Rusia y Hungría) entre el siglo XIV y el siglo XVI.

  2. Polonia, Lituania y la Orden Teutónica a principios del siglo XV. La Era Jagellón (1385-1569) estuvo dominada por la unión personal de Polonia y Lituania bajo la dinastía Jagellón, fundada por el gran duque lituano Vladislao II de Polonia.

  3. En 1817 la Universidad Jaguelónica fue renombrada a su actual denominación ( Uniwersytet Jagielloński) para conmemorar a la dinastía de los Jagellón. Los Jagellón era una dinastía real originaria de Lituania, que reinó en algunos países de la Europa Central entre el siglo XIV y el siglo XVI.

  4. 23 de may. de 2022 · Al comenzar el siglo XVI, el reino de Polonia se presentaba como una de las principales potencias en el centro-este de Europa. El reino se había formado en plena Edad Media, en el siglo XI. La Iglesia había desarrollado un gran poder y se había convertido en un pilar de la cohesión de la estructura...

  5. Historia. Los primeros tapices fueron comprados por la reina Bona Sforza para su dote. 6 Luego en 1526 y 1533, Segismundo I el Viejo encargó 108 tapices en Amberes y Brujas. 6 Sin embargo la mayoría de los tapices, fueron encargados por el rey Segismund II Augusto en Bruselas 3 en los talleres de Willem y Jan de Kempeneer, Jan van ...

  6. De este modo quedaron unidas las coronas de Polonia y Lituania, bajo la dinastía de los Jagellones hasta 1572. Un rey de esta estirpe, Wladislao III, ciñó la corona de Hungría, y, muerto en lucha con los turcos, le sucedió su hermano Casimiro IV, que en 1466 obtuvo territorios de los Caballeros Teutónicos infeudando a Polonia la Prusia ...

  7. 16 de ene. de 2020 · Instituto de Historia (IH) Dpto. de Historia Moderna y Contemporánea. Humanismo y Siglo de Oro: una Historia Social. Alfredo Alvar (IH, CCHS-CSIC) co-coordina una antología de cartas latinas traducidas al español y cruzadas entre los Austrias españoles y los Jagellones polacos.