Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 27 de ene. de 2015 · El Tajín está ubicado en la costa del este de México y fue un importante centro mesoamericano que floreció entre los años 900 y 1100 d. C. La arquitectura de la ciudad, una parte de la cultura Veracruz, también exhibe tanto influencias mayas como oaxaqueñas; el más famoso monumento en El Tajín es el espléndido templo del ...

    • Mark Cartwright
  2. Te presentamos una breve reseña histórica de esta fascinante zona arqueológica situada en el estado de Veracruz. Durante las primeras centurias de nuestra era, al mismo tiempo que en el Altiplano Central emergía Teotihuacan como la más grande urbe de su época, surgió, en la parte central del estado de Veracruz, y en medio de una ...

  3. Historia del Tajín. La construcción de edificios ceremoniales del Tajín probablemente se inició en el siglo I. En el Período Clásico mesoamericano temprano el Tajín mostró influencia de Teotihuacán tal y como se puede observar en el urbanismo, la arquitectura, la pintura, la escultura y la cerámica; [5] mientras que en el ...

  4. Al mencionar El Tajín, situado en las laderas norcentrales de las tierras bajas de Veracruz, lo primero que nos viene a la mente es la Pirámide de los Nichos más que la ciudad. El sitio llamó la atención de los estudiosos; a finales del siglo XVIII se publicaron por primera vez imágenes de la Pirámide de los Nichos, reconocida por sus ...

  5. En medio de la selva, rodeada por el verde de los árboles y el azul del cielo, se alzan diversos edificios que conforman El Tajín; lo que alguna vez fue la capital de los totonacas. ¡Explórala y sorpréndete con sus pirámides y monumentos dedicados al dios-trueno!

  6. 10 de ago. de 2022 · El Tajín es la ciudad prehispánica Mesoamericana más importante de la costa norte de Veracruz. Su influencia abarca las cuencas de los Ríos Cazones y Tecolutla desde la Sierra Norte de Puebla, donde su influencia se aprecia claramente en la zona arqueológica de Yohualichan, hasta la planicie costera del Golfo de México.

  7. Tajín es una de las primeras zonas arqueológicas de las que los estudiosos de la Nueva España dieron noticia. Hace 230 años, a fines de marzo de 1785, don Diego Ruiz, mientras buscaba plantaciones clandestinas de tabaco en las inmediaciones de Papantla, se topó con la Pirámide los Nichos.