Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El imperialismo (la práctica de mantener colonias) y la rivalidad imperial (competencia por colonias nuevas o existentes) fueron causas importantes de la Primera Guerra Mundial.

  2. El imperialismo y la Primera Guerra Mundial son dos fenómenos históricos estrechamente relacionados que marcaron el siglo XX. En este artículo, analizaremos si la guerra fue realmente un conflicto entre imperios coloniales y exploraremos el impacto que el imperialismo tuvo en el estallido y desarrollo de la guerra.

  3. 8 de feb. de 2024 · El imperialismo fue un factor fundamental en el estallido de la Primera Guerra Mundial. Las tensiones entre las potencias europeas, exacerbadas por sus rivalidades imperialistas, llevaron al surgimiento de alianzas militares y a un clima de desconfianza y hostilidad.

    • ¿Qué Es El imperialismo?
    • Historia Del Imperialismo
    • Causas Del Imperialismo
    • Consecuencias Del Imperialismo
    • Relaciones Económicas Desiguales
    • Imperialismo Y Colonialismo
    • Imperios Europeos Entre Los Siglos XV Y Xx
    • Imperialismo Y Capitalismo

    El término “imperialismo” hace alusión a las prácticas políticas que establecen una relación entre naciones en términos de dominación y subordinación. En el imperialismo, una de las naciones es sometida a la otra, que ejerce la autoridad en materia política, militar, económica y/o cultural. Así se impone una agenda que favorece a la nación que ejer...

    Origen de los imperios

    Los imperioshan existido desde la antigüedad y sus dinámicas de conquista han seguido patrones similares. Por ejemplo, el Imperio egipcio, el Imperio persa, el Imperio macedónico de Alejandro Magno o el Imperio romano conquistaron por la fuerza y ejercieron un dominio político y económico sobre amplias regiones del mundo conocido. El Imperio romano en particular logró expandirse por casi la totalidad de Europa, el norte de África y el Oriente Medio. En estos períodos de dominación imperial se...

    El imperialismo europeo

    La expansión europea por el mundo entero comenzó en el siglo XVy se prolongó hasta el siglo XX. España, Portugal, Países Bajos, Inglaterra y Francia protagonizaron las primeras etapas de colonización y gobierno imperial, especialmente en América, y las colonias americanas alcanzaron su independencia luego de cruentas guerras a fines del siglo XVIII y comienzos del XIX. Durante el siglo XIX y comienzos del XX, una nueva forma de imperialismo promovido por el capitalismo industrial y las ideolo...

    Territorios sometidos al imperialismo europeo

    El período más intenso de la expansión imperial tuvo lugar entre 1880 y 1914. Muchos historiadores consideran a la Primera Guerra Mundialcomo un conflicto incentivado en buena medida por la competencia imperial de esta época. Los principales destinos coloniales de Europa fueron: 1. América. Fue en gran medida conquistada y colonizada a partir de finales del siglo XV. Era fuente de materias primas, especialmente oro y plata, y luego de las Guerras de Independencia dejó de tener protagonismo pa...

    El imperialismo europeo respondía a una serie de causas, entre ellas: 1. La necesidad de materias primas. Europa occidental necesitaba un flujo estable de materias primas para alimentar la industria capitalista que permitía la elaboración de productos a gran escala. El imperialismo colonial facilitaba la extracción de la materia prima de los países...

    El imperialismo europeo tuvo distintas consecuencias, entre ellas: 1. La consolidación de las economías industriales de Europa y la expansión del capitalismo, que le concedió una ventaja comercial a las potencias occidentales (y en Asia a Japón) en la competencia mundial de los siglos XX y XXI. 2. La Primera Guerra Mundial(1914-1918), que redefinió...

    El imperialismo construía relaciones económicas desiguales. La población del territorio sometido debía entregar materias primas u otros recursos al centro colonial y a menudo debía consumir productos elaborados o bienes culturales introducidos por la potencia colonial que, además, gobernaba o tutelaba la administraciónen dicho territorio. Este inte...

    No hay que confundir imperialismo y colonialismo, aunque sean procesos que van de la mano. El colonialismo es un sistema político-económico, de tipo extractivista, que se da cuando un Estado poderoso ocupa el territorio de otro más débil con funcionarios y colonos. Además, somete a su población a condiciones de subordinación, servidumbre o esclavit...

    Los principales imperios coloniales de Europa fueron: 1. El Imperio británico(siglos XVI-XX). 2. El Imperio español(siglos XVI-XX). 3. El Imperio alemán (siglos XIX-XX). 4. El Imperio portugués (siglos XV-XX). 5. El Imperio colonial francés (siglos XVII-XX). 6. El Imperio ruso (siglos XVIII-XX). 7. El Imperio neerlandés (siglos XVII-XX). 8. El Impe...

    En general se reconoce que el imperialismo del siglo XIX fue fomentado por las necesidades del capitalismo industrial europeo, especialmente en Gran Bretaña. La obtención de materias primas y trabajo, así como la venta de productos elaborados e inversiones en bienes de capital para modernizar el transporte y las comunicaciones en las colonias, entr...

  4. La Primera Guerra Mundial, también denominada la Gran Guerra, fue uno de los conflictos más mortíferos de la historia y preparó el terreno para otra guerra mundial solo 20 años después.

  5. 13 de mar. de 2023 · Conocida también como la Gran Guerra, la Primera Guerra Mundial fue uno de los conflictos más letales de la historia, un enfrentamiento que se extendió por tierra, mar y aire y que abarcó prácticamente la totalidad del Viejo Continente. De hecho, sus efectos fueron devastadores.

  6. En el tema del desarrollo de la Primera Guerra Mundial encontrará información sobre los bandos enfrentados, las fases de las guerra y sus principales características, a demás el recurso contiene texto histórico, mapas, ejercicios y autoevaluación.