Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 8 de may. de 2017 · Biografía. Isabel de Bohemia, hacia 1636 ( Wikipedia ). Isabel de Bohemia y del Palatinado fue una princesa calvinista que vivió durante los años centrales del siglo XVII y que, por su pertenencia a una familia directamente implicada en la Guerra de los Treinta Años, tuvo una vida muy azarosa.

  2. Isabel le preguntaba a Descartes cómo puede el alma, siendo una sustancia pensante, afectar los cuerpos para producir acciones voluntarias. Descartes, en su respuesta, sugería que la mente es similar a una fuerza, como la gravedad, que opera a distancia.

  3. Isabel de Bohemia y del Palatinado, también citada en las fuentes como Isabel de Herford o Isabel de Hervorden ( Heidelberg, 26 de diciembre de 1618- Herford, 11 de febrero de 1680), fue una aristócrata alemana (princesa palatina), notable filósofa y religiosa calvinista ( abadesa de Herford).

  4. 7 de feb. de 2019 · Isabel de Bohemia nació en Heidelberg el 26 de diciembre de 1618 y murió en Herford el 11 de febrero de 1680, fue una aristócrata alemana, notable filósofa y religiosa calvinista. Se relaciono con importantes intelectuales de su época: Descartes, Cocceius, Labadie.

  5. Diálogo epistolar entre Isabel de Bohemia y René Descartes. Elisabeth (1617-1680) tenía 22 años menos que Descartes cuando conoce al filósofo en 1642, iniciando a partir de ese momento una relación epistolar que duraría hasta el final de su vida.

  6. recepción crítica de la concepción cartesiana de la subjetividad por parte de Isabel de Bohemia, quien insiste en las circunstancias que condicionan el ejercicio de la autonomía, propiciando una lectura en clave de género. Palabras clave: Descartes, cartesianas, Isabel de Bohemia, subjetividad, autonomía, feminismo filosófico.

  7. Isabel de Bohemia y del Palatinado, también citada en las fuentes como Isabel de Herford o Isabel de Hervorden, fue una aristócrata alemana, notable filósofa y religiosa calvinista. Se relacionó con importantes intelectuales de su época: Descartes, Cocceius, Labadie, Penn y Leibniz.