Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Iván IV Vasílievich (en ruso: Иван IV Васильевич), llamado Iván el Terrible (en ruso: Иван Грозный) (Kolómenskoye, 25 de agosto de 1530-Moscú, 18 de marzo de 1584), fue un gran príncipe de Moscú y de toda Rusia (desde 1533), primer monarca ruso en adoptar el título de zar (desde 1547).

  2. www.artehistoria.com › ivan-el-terrible-ivan-ivIván IV | artehistoria.com

    La ascensión de Rusia al primer plano de la realidad europea, como potencia a tener en cuenta, fue una de las consecuencias de la formación y posterior fortalecimiento del Estado ruso, obra debida mayormente a los tres soberanos que se sucedieron en el poder desde mediados del siglo XV hasta finales del XVI: Iván III, Basilio III y, tras una ...

  3. Iván IV el Terrible (Iván IV Vasilievich, también llamado Iván IV de Rusia; Kolomenskoie, actual Rusia, 1530 - Moscú, 1584) Zar de Rusia (1547-1584) cuyo apodo remite a la crueldad con que reprimió a sus opositores, si bien se le reconoce un importante papel en el fortalecimiento de la nación rusa. Iván IV de Rusia

  4. Esta obra de arte dibujada por Iliá Repin ha sido una de las pinturas rusas más atacadas de la historia. ‘Iván el Terrible y su hijo Iván, 16 de noviembre de 1581’. Iliá Repin. Se cree que...

  5. 1 de mar. de 2024 · En 1870, el pintor Nikolai Vasilievich Nevrev representó en una pintura uno de los episodios más crueles de la vida de Iván IV. El zar convocó a su palacio al boyardo Iván Fedorov Cheliadnin, al que acusaba de estar implicado en una conspiración contra él.

  6. Exploraremos la vida y el reinado de Iván IV de Rusia, desde su ascenso al trono a una edad temprana hasta su trágica muerte. Analizaremos sus logros y sus crímenes, examinando cómo su reinado impactó en la historia de Rusia y en la forma en que se percibe a nivel mundial.

  7. La política absolutista de Iván IV el Terrible tendió a galvanizar la vida rusa por la imposición de un nuevo régimen político, dirigido a expansionar los dominios moscovitas y a renovar el país con una marcada tendencia capitalista.