Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. James David Thompson (January 11, 1920 in Indianapolis – September 1, 1973) was an American sociologist. In 1932, Thompson's family moved to Chicago where he went to a public high school. He graduated from Indiana University with a B.A. in business and served in the United States Air Force from 1941 to 1946.

  2. Thompson propone una tipología de tecnologías, en la cual identifica tres tipos, de acuerdo con su disposición dentro de la organización. Esta basada en la necesaria interdependencia en serie de las tareas para completar un producto, un tipo único de producción significa la necesidad de una tecnología única, y por lo tanto de criterios ...

    • Orígenes de La Teoría Estructuralista
    • Una Sociedad de Organizaciones
    • Las Organizaciones
    • El Hombre Organizacional
    • Análisis de Las Organizaciones
    • El Enfoque Múltiple: Organización Formal E Informal.
    • El Enfoque Múltiple: Recompensas Materiales Y Sociales.
    • El Enfoque Múltiple: Los diferentes Enfoques de La Organización.
    • El Enfoque Múltiple: diferentes Niveles de La Organización.
    • Enfoque Múltiple: La Diversidad de Las Organizaciones.
    La oposición que surgió entre la teoría tradicional y la teoría de las relaciones humanashizo necesaria una posición mas amplia y comprensiva que integrase los aspectos considerados por una y omiti...
    La necesidad de visualizar “la organización como una unidad social grande y compleja, en donde interactúan los grupos sociales” que comparten algunos de los objetivos de la organización (como la vi...
    La influencia del estructuralismo en las ciencias sociales y repercusiones en el estudio de las organizaciones. El estructuralismo tuvo fuerte influencia en la filosofía, en psicología, en la antro...
    Nuevo concepto de estructura. El concepto de estructura es muy antiguo. Realcito en los principios de la historia concebía el “logos” como una unidad estructural que domina el flujo ininterrumpido...

    Para los estructuralistas, la sociedad moderna e industrializada es una sociedad de organizaciones de las cuales el hombre depende para nacer, crecer, vivir y morir. Esas organizaciones se diferencian y requieren de sus participantes determinadas características de personalidad. Esas características permiten la participación simultánea de la person...

    Las organizaciones constituyen la forma dominante de institución de la sociedad moderna: son la manifestación de una sociedad altamente especializada e Inés dependiente que se caracteriza por un creciente padrón de vida. Cada organización esta limitada por recursos escasos y por esta razón no puede sacar ventaja de todas las oportunidades que surge...

    La teoría estructuralista se enfoca al hombre organizacional, es decir el hombre que desempeña diferente funciones o papeles en varias organizaciones. Las características que adelante definiremos no siempre se exigen en su más alto nivel dentro de las organizaciones sino dentro de composiciones y combinaciones que varían de acuerdo con la organizac...

    Para estudiar las organizaciones, los estructuralistas utilizan un análisis organizacional mas amplio que cualquier otra teoría clásica y la de las relaciones humanas, basándose también en la teoría de la burocracia axial, el análisis de las organizaciones desde el punto de vista estructuralista se hace a partir de un enfoque múltiple que toma en c...

    La teoría clásica se enfocaba a la organización formal y la de las relaciones humanas a la informal, los estructuralistas intentaban estudiar la relación entre ambas organizaciones: la formal y la informal, dentro de un enfoque múltiple. La teoría estructuralista enfoca el problema de las relaciones entre la organización formal y la informal, trata...

    Los estructuralistas combinan los estudios de la escuela clásica y de las relaciones humanas. El significado de las recompensas salariales y sociales y todo lo que se incluye en los símbolos de posición es importante en la vida de cualquier organización.

    Para los estructuralistas, las organizaciones pueden concebirse según dos diferentes concepciones: modelo racional y modelo del sistema natural. Modelo racional de la organización. Concibe la organización como un medio deliberado y racional de alcanzar metas conocidas. Los objetivos organizacionales son explícitos y todos los aspectos y componentes...

    Las organizaciones se caracterizan por una jerarquía de autoridad, es decir, por la diferenciación de poder. Las organizaciones se enfrentan con una multiplicidad de problemas que son clasificados y categorizados para que la responsabilidad por su solución sea atribuida a diferentes niveles jerárquicos de la organización. Así las organizaciones se ...

    El enfoque estructuralista amplio el campo del análisis de la organización con la finalidad de incluir otros tipos diferentes de organizaciones además de las fábricas: organizaciones pequeñas, medianas y grandes, públicas y privadas, empresas de los más diversos tipos.

  3. James Thompson es cofundador y director del programa de Empresas Sociales de Wharton. Sus áreas de investigación se centran en el emprendimiento social, la construcción de mercados futuros y la inversión en condiciones de alta incertidumbre.

  4. El talento de James D. Thompson y su concentración en la importancia del aspecto "tecnológico" no podía dejar afuera la toma de decisiones, que está al centro mismo de su modelo conceptual. La toma de decisiones organizacional puede tomar diversas formas según James Thompson, a saber: Estrategia computacional (racional) Estrategia basada ...

  5. 22 de oct. de 2012 · Vídeo que explica parte de la vida y obra de James David Thompson, centralmente lo referente a la Teoría de Sistemas y su postura frente a ella.

    • 9 min
    • 1311
    • Talitaconele
  6. 24 de may. de 2024 · James D. Thompson (11 de enero de 1920 en Indianapolis - 11 de septiembre 1973) Fue un estadounidense sociólogo. En 1967, publicó Organizaciones en acción: Bases de Ciencias Sociales de la Teoría Administrativa , uno de los libros más influyentes en las organizaciones, el libro