Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. como el que está en el cielo en que reposa. De blanco a mí llegó toda vestida, cubierto el rostro, y alcanzó a mostrarme. que en amor y en bondad resplandecía. ¡Cuánto brillo, reflejo de su vida! Pero ¡ay! que se inclinó para abrazarme. y desperté y vi en noche vuelto el día. Autor del poema: John Milton. 84.29%.

  2. John Milton. / Londres, Inglaterra, 1608 – 1674). Poeta, ensayista y político. Se trata, junto con William Shakespeare y William Blake, de una de las figuras centrales de la literatura en lengua inglesa. Su poema épico El Paraíso Perdido es su obra más célebre.

  3. Paraíso perdido, de John Milton (1608-1674), es el poema épico más importante de la literatura en lengua inglesa. Sus 10.565 versos, divididos en doce libros –como la Eneida, uno de sus más visibles antecedentes–, constituyen un coloso verbal, un alambicado monumento en el que confluyen múltiples influencias: la Biblia, la patrística ...

  4. John Milton (Londres, 9 de diciembre de 1608-Londres, 8 de noviembre de 1674) fue un poeta y ensayista inglés, conocido especialmente por su poema épico El paraíso perdido (Paradise Lost). Políticamente fue una figura importante entre los que apoyaron la Mancomunidad de Inglaterra.

  5. Poemas. Textos digitales completos. A la masacre de los waldenses en el Piamonte. A su ceguera. Al lord general Cromwell. Al señor Cyriack Skinner sobre su ceguera. Cromwell guerrero, en una nube alzado... Cuando pienso cómo mi luz se agota. Cuando pienso en mi vista aniquilada... El paraíso perdido - Libro III. El paraíso perdido - Libro IV.

  6. El Paraíso Perdido, la obra maestra del poeta inglés John Milton, es considerada una de las epopeyas más importantes de la literatura universal. A lo largo de sus doce libros, Milton utiliza el género épico para contar la historia de la caída del hombre y la expulsión de Adán y Eva del Jardín del Edén.

  7. El Sonnet IX de John Milton es una obra maestra de la poesía renacentista que merece un análisis detallado de su estructura temática. En este artículo, exploraremos las diferentes capas de significado y las imágenes poéticas utilizadas por el autor para transmitir su mensaje.