Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. José Antonio Alzate y Ramírez (Virreinato de Nueva España; 21 de noviembre de 1737-Ciudad de México, Virreinato de Nueva España; 2 de febrero de 1799) [1] fue un polímata: filósofo, teólogo, sacerdote, astrónomo, cartógrafo, geógrafo, historiador, naturalista, botánico y periodista novohispano.

  2. 6 de feb. de 2024 · El 21 de noviembre de 1737 nació José Antonio de Alzate y Ramírez. Fue originario del estado de México, más específicamente de Ozumba, en tiempos del virreinato de Nueva España. Se dedicó a múltiples áreas del conocimiento, que pudo adquirir gracias a la buena situación económica de su familia.

  3. Alzate y Ramírez, José Antonio. Ozumba (México), 20.XI.1737 – Ciudad de México (México), 2.II.1799. Científico mexicano, introductor de la ciencia, la técnica y el periodismo modernos. Nacido en Ozumba, en el estado de México, muere en la capital.

  4. Uno de estos artefactos, que muchas veces pasa desapercibido, es el flotador del retrete, mismo que fue inventado por uno de los mexicanos más brillantes de nuestra historia: José Antonio Alzate. José Antonio Alzate y Ramírez nació en Ozumba, Estado de México, el 21 de noviembre de 1737.

  5. 17 de may. de 2018 · El inolvidable José Antonio Alzate. 17-05-2018. Por Departamento de Radio, DGDC-UNAM. José Antonio Alzate y Ramírez nació en Ozumba, en 1737. Le interesaban igual las matemáticas que las demás ciencias, y lo mismo investigaba cómo prevenir enfermedades que construía instrumentos científicos.

  6. Mi nombre completo fue José Antonio Alzate y Ramírez. Estudié en el Colegio de San Ildefonso en la Ciudad de México. Me gradué como Bachiller en Artes y unos años después como Bachiller en Teología. Como sacerdote me interesé por el estudio de las matemáticas, física, astronomía y las ciencias naturales.

  7. 11 de oct. de 2017 · José Antonio Alzate y Ramírez: Máxima figura de la cultura novohispana del siglo XVIII. La Colmena, [S.l.], n. 21, p. 83-90, oct. 2017. ISSN 2448-6302. Disponible en: < https://lacolmena.uaemex.mx/article/view/6730 >. Fecha de acceso: 20 mar. 2024.