Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Conocido habitualmente como don Juan de Borbón o como el conde de Barcelona, por su título de señalamiento, de haber reinado lo habría hecho como « Juan III ». 2 A pesar de no haber sido rey efectivo, su sepulcro se encuentra en el Panteón de Reyes del Monasterio de El Escorial e incluye la siguiente inscripción latina: Ioannes III, comes Barc...

  2. Muerte. Juan de Borbón murió el día 1 de abril del año 1993 debido a un cáncer de laringe. Antes de su muerte había vivido en el exilio por un total de cuarenta años y renunciado a todos sus derechos dinásticos en el año 1977 a favor de su hijo. Luego de su muerte, recibió todos los honores de jefe de Estado.

  3. Tras la muerte del caudillo franquista y la subida al trono de don Juan Carlos, Príncipe de España, Don Juan de Borbón dio su brazo a torcer y renunció a sus derechos a la Corona Española en favor de su hijo, que ya había sido proclamado rey por las Cortes franquistas el 22 de noviembre de 1975.

  4. Juan de Borbón. (Juan de Borbón y Battenberg, conde de Barcelona; La Granja de San Ildefonso, Segovia, 1913 - Pamplona, 1993) Pretendiente al trono de España, hijo de Alfonso XIII y padre del rey Juan Carlos I. Como tercer hijo varón de Alfonso XIII, Juan de Borbón no estaba destinado a heredar la Corona y, en todo caso, hubo de partir al ...

  5. Alfonso XIII, cuya salud estaba muy deteriorada, abdicó en don Juan el 15 de enero de 1941 y falleció el 28 de febrero de ese año. El nuevo jefe de la Casa Real española no podía utilizar el título de rey de España, ya que era imposible jurar ante las Cortes.

  6. Desde la muerte de Alfonso XIII (1941), Juan de Borbón y Battenberg encabezó la defensa de la causa monárquica contra la dictadura de Franco, ligando el emprendimiento de restauración de la monarquía a una concepción política liberal y democrática (Manifiesto a los españoles, 1945).

  7. 1 de abr. de 2023 · Monarquía. Juan de Borbón Twitter @Armada_esp. Este 1 de abril se cumplen tres décadas desde el fallecimiento de Juan de Borbón, el padre del rey Juan Carlos y, por tanto, abuelo de don Felipe. Una figura clave en la historia reciente española cuyo recorrido personal da para unas cuantas novelas.