Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Juan de Borgoña ( fl. 1494-1536) fue un pintor del Renacimiento, introductor de las formas del «Quattrocento» italiano en Castilla. No debe ser confundido con el pintor Joan de Burgunya o Borgunya, también conocido como Maestro de San Félix, activo en Cataluña entre 1510 y 1525.

  2. 18 de jun. de 2022 · En 2020 al llevar a cabo unos trabajos de restauración del retablo mayor de la iglesia de la Santísima Trinidad de Alcaraz de Albacete, se realizó un gran descubrimiento que nos aproxima a la primera etapa de producción en España de este gran maestro oculto, Juan de Borgoña.

    • juan de borgoña obras1
    • juan de borgoña obras2
    • juan de borgoña obras3
    • juan de borgoña obras4
    • juan de borgoña obras5
  3. Entre 1509 y 1511 llevó a cabo su obra más valorada: la decoración de la sala capitular de la catedral toledana. Aquí realizaría uno de los conjuntos más conseguidos del primer rena­cimiento español, con frescos a la manera italiana que se abren a un espacio ilusionista de arquitecturas y espesos paisajes al fondo.

  4. Borgoña, Juan de. Act. 1495 - Toledo, 1534. De origen borgoñón, tuvo contactos con la escuela toscana y trabajó en Toledo entre 1495 y 1535. Sus principales obras se conservan en la Catedral de Toledo y en la de Ávila.Es uno de los maestros más importantes que trabajan en España a comienzos del siglo XVI.

  5. En base a estas obras, hay que atribuirle otras en poblaciones lejanas de Toro como el retablo de Castrogonzalo (Zamora) y el de la ermita de la Visitación de Salas de los Barrios (León), así como numerosas tablas repartidas en diferentes colecciones.

  6. Copia del retrato pintado por Juan de Borgoña (hacia 1494-1535), existente en la sala capitular de la catedral de Toledo. Pedro González de Mendoza (Guadalajara, 1428-Guadalajara, 1495). Político y eclesiástico español.

  7. Entre sus obras más importantes, la Sala Capitular de la Catedral de Toledo, que decora por encargo del Cardenal Cisneros (1509 -1511), y el retablo mayor de la Catedral de Ávila, inconcluso tras la muerte de Pedro Berruguete.