Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 19 de nov. de 2023 · 6 de noviembre de 1911, Francisco I. Madero asume la Presidencia de la República. Para 1911, Francisco I. Madero, se había convertido en una de las principales figuras de la política nacional, fue testigo del avance de la revolución en el norte del país y en algunas otras regiones, asimismo, participó en la firma de los ...

  2. La Revolución mexicana fue un conflicto armado en México que se inició el 20 de noviembre de 1910 y terminó el 1 de diciembre de 1920. Los antecedentes del conflicto se remontan a la situación de México bajo la dictadura conocida como el porfiriato. Porfirio Díaz ejerció el poder en el país de manera dictatorial desde 1876 hasta 1911.

    • Gobierno
    • Acontecimientos
    • Nacimientos
    • Referencias

    Poder ejecutivo

    1. Presidente: 1.1. Porfirio Díazhasta el 25 de mayo. 1.2. Francisco León de la Barradel 25 de mayo al 6 de noviembre. 1.3. Francisco I. Maderodesde el 6 de noviembre.

    Marzo

    1. 15 de marzo: En Torreón, Coahuila, 303 ciudadanos chinos son asesinados por tropas maderistas tras haber sido acusados falsamente de haberles disparado a integrantes de las tropas. Todas sus pertenencias son saqueadas.​

    Abril

    1. 22 de abril: Los jefes revolucionarios guerrerenses Federico Morales y Ernesto Castrejón se reúnen en Jolalpan con sus hombres en donde acuerdan reconocer a Emiliano Zapata como jefe de la revolución en Morelos.​

    Mayo

    1. 21 de mayo: Se firman los Tratados de Ciudad Juárez por medio de los cuales se pone fin a la dictadura de Porfirio Díaz.​ 2. 25 de mayo: Porfirio Díaz presenta su renuncia a la presidencia de la república. Se nombra como presidente interino a Francisco León de la Barra.​ 3. 31 de mayo: El expresidente Díaz parte hacia el exilio en el vapor Ipiranga con rumbo a Europa.​

    13 de enero: Carmen Caballero Camarillo, profesora, política y activista por el sufragio femenino originaria de Acatlán de Osorio, Puebla; falleció en 1991.
    12 de marzo: Gustavo Díaz Ordaz, presidente de la república de 1964 a 1970. Originario del estado de Puebla, falleció en 1979.
    20 de marzo: Alfonso García Robles, diplomático y premio nobel de la paz en 1982; falleció en 1991.
    29 de marzo: Mario Pani, arquitecto y urbanista originario de la Ciudad de México; falleció en 1993.

    Bibliografía

    1. Díaz Zermeño, Héctor (2004). Aureliano Blanquet (1848-1919). ¿Cancerbero del traidor Victoriano Huerta o militar leal? (1ª edición). Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Estudios Superiores Acatlán. ISBN 970-32-2219-6. Consultado el 4 de febrero de 2018. 2. Portilla, Santiago (2014). «La Crisis del Maderismo». En Galeana, Patricia, ed. De la caída de Madero al ascenso de Carranza (1a. edición). Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México. pp. 21-...

  3. 28 de ene. de 2015 · La Revolución mexicana fue una guerra civil mexicana que se inicio el 20 de noviembre de 1910 cuando estalla la rebelión en contra de la dictadura de Porfirio Díaz quien hasta esa fecha había gobernado México con una férrea dictadura por treinta y siete años (desde 1876 ).

  4. 24 de feb. de 2017 · La Revolución mexicana duró aproximadamente diez años. ¿Qué es la Revolución mexicana? La Revolución mexicana fue un conflicto armado que tuvo lugar en México a principios del siglo XX. Comenzó en 1910 como un levantamiento contra la dictadura de Porfirio Díaz (quien fue derrocado luego de 30 años en el poder) y se extendió a lo largo de diez años.

  5. Uno de los movimientos políticos, económicos y sociales ocurridos en América entre 1910 y 1920 es, sin lugar a dudas, la revolución mexicana. El ideal para los jóvenes era desplazar la dictadura porfiriana de 30 años. Los obreros soñaban con una legislación que les ofreciera un mínimo de protección contra el abuso de los poderosos.

  6. 5 de jun. de 2020 · A finales de mayo de 1911, los generales Pascual Orozco y Francisco Villa tomaron Ciudad Juárez, Chihuahua, lo que representó el triunfo de los rebeldes; después de las elecciones de octubre de ese año, Francisco I. Madero llegó a la Presidencia, en lo que fue la primera etapa de la Revolución Mexicana.