Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 13 de jul. de 2020 · La Reforma inglesa comenzó con Enrique VIII de Inglaterra (que reinó de 1509 a 1547) y continuó por etapas durante el resto del siglo XVI. El proceso fue testigo de la ruptura con la Iglesia católica encabezada por el Papa en Roma. Se estableció así la Iglesia protestante de Inglaterra y el monarca inglés se convirtió en su jefe supremo.

    • Mark Cartwright
  2. redamabanel recursoa la SagradaEscnturacomo referenda primera de fe, de la religiosidad y de la misma organizacion eclesial Yel Hurnanismo ha-bia convertido a Inglaterra en predio predilecto. Contaba con mecenas comoel cardenal-canciller Wolsey, con la protection de EnriqueVIII, el mo narca mascullo de su liempo. nohay duda Eras-

  3. 23 de ago. de 2019 · Clase 8: La Reforma inglesa (1500-1564) «Vosotros pensasteis mal contra mí, mas Dios lo encaminó a bien, para hacer lo que vemos hoy, para mantener en vida a mucho pueblo» Génesis 50:20. Introducción. Un reconocido adúltero, lascivo, y homicida comenzó la Reforma en Inglaterra.

  4. La Reforma en Inglaterra Teófanes Egido Profesor de Historia Moderna. Universidad de Valladolid O acaba de desarraigarse la visión de la reforma inglesa como producto de las veleidades de un monarca enamorado y lascivo, conforme al tópico acuñado por la historiografía polémica de signo católico. A estas alturas no es preciso ni advertir

  5. La Reforma Protestante dependió del apoyo de algunas autoridades civiles para poder reformar iglesias de ámbito estatal (posteriormente iglesias nacionales). Los grandes exponentes de la reforma fueron Martin Lutero y Juan Calvino.

    • Héctor Diomede
  6. La His-toria eclesiástica del cisma del reino de Inglaterra, del jesuita Pedro de Ribadeneyra (1526-1611), fue publicada por primera vez en los últimos días de la primavera de 1588, en seis de los centros de impresión más relevantes de la Monarquía Hispánica: Amberes, Barcelona, Valencia, Zaragoza, Lisboa y Madrid, ciudad donde se llegó a public...

  7. Isabel I pasó a gobernar durante décadas (r. 1558 — 1603) como uno de los monarcas más efectivos de Europa. Parte de su éxito fue estabilizar el tema religioso en Inglaterra: insistió en que sus súbditos fueran parte de la Iglesia de Inglaterra, pero no perseguía activamente a los católicos.