Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En 1528 se confió el gobierno a la Primera Real Audiencia de México, presidida por Nuño de Guzmán. En 1535 se creó el Virreinato de Nueva España, siendo el primer virrey, Antonio de Mendoza y Pacheco . Su estructura y poderes fueron establecidos por Carlos II, en la Recopilación de Leyes de Indias, en 1680.

  2. Vida cotidiana en Nueva España. Identidad y pasado. Pilar Gonzalbo Aizpuru. No podemos juzgar a nuestros antepasados, pero sí acercarnos a su vida cotidiana. Esa vida donde se construyen futuros insospechados, más allá de intenciones y previsiones.

  3. 17 de ago. de 2018 · Virreinato de Nueva España. Te explicamos qué fue el Virreinato de Nueva España, cómo se fundó y sus virreyes. Además, sus características generales, economía y cultura. El Virreinato de Nueva España existió entre los siglos XVI y XIX.

  4. 8 de dic. de 2022 · La vida durante el virreinato de Nueva España comenzó con la conquista por parte de Hernán Cortés del Imperio mexica y perduró hasta la independencia de México. Abarcó gran parte de lo que hoy se conoce como el centro y el sur de México, desde San Luis Potosí en el norte hasta el istmo de Tehuantepec en el sur.

  5. Hacia la mitad de tal siglo, surgió Miguel Cabrera, conocido retratista que plasmó en sus cuadros varias escenas de la vida cotidiana en Nueva España. Entre los retratos que realizó figuran los de Sigüenza y a Sor Juana. Nicolás Rodríguez Juárez, otro pintor de la época, solía retratar a virreyes, arzobispos, obispos, corregidores y potentados.

  6. Cultura novohispana. Con este material conocerás las principales expresiones de la cultura y la vida cotidiana en la Nueva España. Introducción. Educación. Ejercicio 1. Ciencia. Ejercicio 2. Arquitectura. Literatura. Ejercicio 3. Pintura. Ejercicio 4. Música. Ciudad y campo. Ejercicio 5. Alimentación. Ejercicio 6. Matrimonio. Actividad final.

  7. Mestizos y castas en Nueva España. Apariencia. ocultar. Un mestizo era producto de la mezcla de un español y un indígena. Por ello, algunos mestizos fueron educados como caballeros y damas españolas porque la Corona consideraba humillante que un hijo de un noble fuera educado entre los indígenas.