Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La vuelta al día en ochenta mundos es un libro de Julio Cortázar publicado en 1967. El título es un juego de palabras con La vuelta al mundo en ochenta días de Julio Verne.

  2. En una época en que todo sentimiento operaba como un bumerang, Laforgue lanzó el suyo como una jabalina contra el sol, contra el desesperante misterio cósmico.

  3. En La vuelta al día en ochenta mundos (1967) Julio Cortázar propone desde el título, una visión distinta de la conocida. Ese es el sentido de la inversión del título de la obra clásica de Julio Verne.

    • (3)
  4. Esta exposición, organizada con fondos del Museo del Escritor de Madrid, constituye un homenaje a Julio Cortázar al cumplirse cuarenta años de su muerte. A través de ella se puede realizar un recorrido por la vida y la obra de este escritor incluso en aspectos muy poco conocidos.

    • (8)
  5. este caballero despertaba la idea de un ser bien equilibrado en todas sus partes, proporcionado con precisión, y tan exacto como un cronómetro de Leroy o de Earnshaw. Porque, en efecto, Phileas Fogg era la exactitud personificada, lo que se veía claramente en la “expresión de sus pies y de sus manos”, pues que en el

  6. ExtraÌdo de "La vuelta al dÌa en ochenta mundos" de Julio Cort·zar, publicado en 1967 por Siglo XXI. © [ La vuelta al dÌa... | Julio Cort·zar | Literatura argentina ] De la seriedad en los velorios Una vez que volvía a Francia a bordo de uno de los copetones barquitos de nuestra Flota Mercante del Estado (conozco el Río Bermejo y el ...

  7. La vuelta al día en ochenta mundos es un libro de Julio Cortázar publicado en 1967. El título es un juego de palabras con La vuelta al mundo en ochenta días de Julio Verne. El libro homenajea a las influencias literarias de Cortázar mientras narra los nuevos desarrollos en el mundo de la música durante la década de 1960, el arte moderno ...

  1. Búsquedas relacionadas con la vuelta al día en 80 mundos

    la vuelta al día en 80 mundos julio cortázar