Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Sinopsis: Miguel Gregorio Antonio Ignacio Hidalgo y Costilla Gallaga Mandarte y Villaseñor (Miguel Hidalgo y Costilla) fue un sacerdote y revolucionario novohispano. Tuvo un papel decisivo en la primera etapa de la Guerra de Independencia de México con el Grito de Dolores.

    • Entrada Antigua

      Sinopsis: La batalla del Dniéper fue una de las batallas más...

    • Ignacio Allende

      Línea del Tiempo: 1769 - Nace en San Miguel de Allende,...

  2. 1475 Michelangelo di Ludovico Buonarroti Simoni nace el 6 de marzo en Caprese, Italia. Es el segundo hijo del matrimonio formado por Lodovico di Leonardo di Buonarroti Simoni(1444-1531), podestá en Caprese de Florencia, y Francesca di Neri di Miniato del Sera.

    • Guadalupe Victoria
    • Vicente Guerrero
    • José María Bocanegra
    • Pedro Vélez, Luis Quintanar Y Lucas Alamán
    • Anastasio Bustamante
    • Melchor Múzquiz
    • Manuel Gómez Pedraza
    • Antonio López de Santa Anna
    • Valentín Gómez Farías
    • Miguel Barragán
    Periodo: 23 de octubre de 1824-31 de marzo de 1829.
    Vicepresidente: Nicolás Bravo.
    Partido político: independiente.
    Aportaciones: 1. Relaciones diplomáticas con Estados Unidos y reconocimiento de México como nación independiente. 2. Abolición de la esclavitud. 3. Promoción de la educación.
    Periodo: 1 de abril de 1829-17 de diciembre de 1829.
    Vicepresidente: Anastasio Bustamente.
    Partido político: Partido liberal.
    Aportaciones: 1. Gestionó la creación de escuelas públicas. 2. Intentó impulsar un plan de educación gratuita a nivel nacional. 3. Creó un centro de rehabilitación para heridos de guerra.
    Periodo: 17 de diciembre de 1829-23 de diciembre de 1829.
    Vicepresidente: Anastasio Bustamamante.
    Partido político: Yorkino.
    Aportaciones: No logró hacer aportaciones, puesto que su mandato duró solamente siete días, ya que enfrentó una rebelión y, finalmente, se rindió.
    Periodo: 23 de diciembre de 1829-31 de diciembre de 1829.
    Vicepresidente: no aplica.
    Partido político: Liberal.
    Aportaciones: Tampoco en este caso destacan aportaciones notables, pues esta forma de gobierno de tres personas, solo estuvo vigente por una semana.
    Primer periodo: 1 de enero de 1830-13 de agosto de 1832.
    Segundo periodo: 19 de abril de 1837-18 de marzo de 1839.
    Tercer periodo: 18 de julio de 1839-22 de septiembre de 1841.
    Vicepresidente: Antonio López de Santa Anna.
    Periodo: 14 de agosto de 1832-24 de diciembre de 1832.
    Vicepresidente: no aplica.
    Partido político: Popular (Yorkino)
    Aportaciones: 1. Se pronunció fuertemente contra la corrupción y mandó asegurar una habitación especial para acumular los impuestos y evitar así el robo. 2. Con el objetivo de incrementar las renta...
    Periodo: 24 de diciembre de 1832-31 de marzo de 1833.
    Vicepresidente: no aplica.
    Partido político: Logia escocesa (centralista y conservador).
    Aportaciones: Su mandato fue sumamente inestable, pues en un principio fue desconocido por el Congreso, así que no inició su periodo en la fecha esperada. Hechos relevantes: 1. En 1832 Santa Anna l...
    Primer periodo:6 de mayo de 1833-3 de junio de 1833.
    Segundo periodo: 18 de junio de 1833-5 de julio de 1833.
    Tercer periodo: 27 de octubre de 1833-15 de diciembre de 1833.
    Cuarto periodo: 24 de abril de 1834-27 de enero de 1835.
    Primer periodo: 1 de abril de 1833-16 de mayo de 1833.
    Segundo periodo: 3 de junio de 1833-18 de junio de 1833.
    Tercer periodo: 5 de julio de 1833-27 de octubre de 1833.
    Cuarto periodo: 6 de diciembre de 1833-24 de abril de 1834.
    Periodo:28 de enero de 1835-27 de febrero de 1836.
    Vicepresidente: no aplica.
    Partido político: Partido Liberal (1824-1834); Partido Conservador (1834-1836).
    Aportaciones: fue un presidente interino que sustituyó por unos meses a Antonio López de Santa Anna. Hechos relevantes: 1. Fue reconocido por sus excelentes modales y su honestidad en la administra...
  3. Nació el 8 de mayo de 1753 en la ciudad de Guanajuato y falleció el 30 de julio de 1811 en Chihuahua. En este artículo, te presentaremos una línea del tiempo detallada de la vida de Miguel Hidalgo, con sus fechas y acontecimientos más importantes.

  4. Mostramos la línea del tiempo de todos los gobernantes y presidentes de México y resumen de sus obras más importantes y principales acontecimientos en sus respectivos gobiernos.

  5. Esta línea del tiempo muestra los eventos más importantes en la vida de Miguel Hidalgo y Costilla, uno de los personajes más destacados en la historia de México. Su liderazgo en el movimiento de independencia y su legado patriótico son reconocidos en todo el país.