Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. LOS ETRUSCOS I EL DESCUBRIMIENTO DE LA CIVILIZACIÓN ETRUSCA RAFAEL AGUSTI TORRES HISTORIADOR DE LA ANTIGÜEDAD, ESPECIALISTA EN ARQUEOLOGÍA CLÁSICA. MIEMBRO DE LA CLASSICAL SOCIETY & SOCIETY OF ANCIENT LITERATURE (UNIVERSITY OF CAMBRIDGE) fINTRODUCCIÓN La civilización etrusca es una de las más fascinantes culturas del mundo antiguo ...

  2. Los reyes de Etruria y sus hijos. 1804. Óleo sobre lienzo, 223 x 160 cm. Sala 039. El cuadro, pintado en Florencia, representa a Luis I ( Parma, 1773-Florencia, 1803), rey de Etruria, muerto un año antes.

    • La Cultura de Villanova
    • Etruria
    • Panorama Histórico
    • Gobierno Y Sociedad
    • La Religión Etrusca
    • La Arquitectura Etrusca
    • El Arte Etrusco
    • El Legado Etrusco

    La cultura de Villanova se desarrolló durante la Edad del Hierro en el centro de Italia alrededor del 1100 a.C. El nombre es realmente engañoso ya que esta cultura es, en realidad, la cultura de los etruscos en su forma temprana. No hay evidencia de una migración o guerraque sugiera que los dos pueblos eran diferentes. Algunos estudios del ADN han ...

    Las ciudades etruscas eran ciudades-estado independientes vinculadas entre sí solo por una religión, un idioma y una cultura comunes. Distribuidas geográficamente desde el río Tíber en el sur hasta partes del valle del Po en el norte, las principales ciudades etruscas incluían Cerveteri (Cisra), Chiusi (Clevsin), Populonia (Puplona), Tarquinia (Tar...

    Con el florecimiento del comercio desde el siglo VII a.C., el impacto cultural producto del aumento del contacto entre culturas también se hizo más profundo. Artesanos de Grecia y del Levante se establecieron en puertos comerciales semiindependientes que surgieron en la costa del Tirreno, el más famoso en Pirgi, uno de los puertos de Cerveteri. Los...

    El gobierno de las ciudades etruscas, en su etapa inicial, se basó en una monarquía, pero luego se convirtió en una oligarquía que supervisaba y dominaba todos los cargos públicos y una asamblea popular de ciudadanos. La única evidencia de una conexión política entre ciudades es una reunión anual de lo que se llamó la liga etrusca. Un asunto del qu...

    La religión de los etruscos era politeísta con dioses para todos los lugares, objetos, ideas y eventos importantes, de los cuales se creía afectaban o controlaban la vida cotidiana. A la cabeza del panteón estaba Tinia, aunque como la mayoría de esas figuras, probablemente no se pensaba que se preocupara mucho por los asuntos humanos mundanos. Por ...

    Los proyectos arquitectónicos más ambiciosos de los etruscos fueron los templos construidos en un recinto sagrado donde podían hacer ofrendas a sus dioses. Comenzaron con edificios de adobe seco y usaban postes de madera y techos de paja, los templos alrededor del 600 a.C., se había convertido gradualmente en estructuras más sólidas e imponentes ut...

    Sin duda, el mayor legado artístico de los etruscos está representado en las magníficas pinturas murales de las tumbas, que dan una visión única y tecnicolor de su mundo perdido. Solo el 2% de las tumbas fueron pintadas, lo que indica que solo la élite podía permitirse ese lujo. Las pinturas se aplicaban directamente en la pared de piedra o sobre u...

    Los romanos no solo se apoderaron de las tierras y los tesoros que pudieron adquirir de sus vecinos, sino que también se apropiaron de algunas ideas de los etruscos. Los romanos adoptaron la práctica etrusca de la adivinación (que en sí misma era una adaptación de las prácticas del Cercano Oriente) junto con otras características de la religión etr...

    • Mark Cartwright
  3. Entre los siglos VII y VI a.C. estas ciudades-estado poseían, como hemos mencionado, un régimen de tipo monárquico, los reyes, que en etruscología eran denominados anteriormente como “lucumones” (una denominación que actualmente es muy discutida) procedían de las grandes familias aristocráticas que formaban una oligarquía; estas ...

    • Rafael Agusti Torres
  4. Beatriz Marín-Aguilera. Los cambios en el sistema de parentesco en la Etruria de inicios del I milenio a.C., relativos a la herencia y la propiedad, pueden ser relacionados con la expansión de innovaciones tecnológicas y económicas en agricultura.

  5. www.museodelprado.es › coleccion › obra-de-arteMuseo Nacional del Prado

    En el año 1801 Napoleón Bonaparte ocupa el territorio del Ducado de Parma e inmediatamente asigna a los duques de Parma el territorio del Reino de Etruria creado sobre el antiguo Gran Ducado de Toscana.

  6. función de la sucesión de los reyes y gobernantes, los conflictos dinásticos o las guerras y batallas combatidas, ganadas y perdidas. Esta visión de la Historia Antigua es y representa, al fin y al cabo, solo un fragmento mínimo de los diversos fenómenos y procesos que tuvieron lugar entre la aparición de Sumeria y la decadencia de Roma.