Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Luis Buñuel Portolés ( Calanda, Teruel, 22 de febrero de 1900- Ciudad de México, 29 de julio de 1983) fue un director de cine español nacionalizado mexicano. 5 6 Ha sido ampliamente considerado por muchos críticos de cine, historiadores y directores como uno de los cineastas más grandes e influyentes de todos los tiempos. 7 .

    • Rafael Sánchez Casademont
    • 59 s
    • rafaelscasademont@gmail.com
    • ‘Un perro andaluz’ (1929) Buñuel afirmó que escribió el guion de esta mítica obra junto a Salvador Dalí con la única premisa de que ninguna de sus imágenes pudiera dar lugar a una explicación o análisis racional.
    • ‘Las Hurdes, tierra sin pan’ (1933) Como bien cuenta la ganadora del Goya a Mejor Película de Animación, ‘Buñuel en el laberinto de las tortugas’, el aragonés pudo rodar este revolucionario documental gracias al premiado billete de lotería de su amigo, el escultor Ramón Acín.
    • ‘Los olvidados’ (1950) En su larga y prolífica aventura mexicana, el realizador aragonés hizo muchas películas de las que llamaba alimenticias. Encargos melodramáticos para ganarse el sustento en su exilio.
    • ‘Él’ (1953) ‘El bruto’, ‘Ensayo de un crimen’ o la inacabada maravilla que es ‘Simón del desierto’ también podrían dar buena cuenta de la prolífica maestría del Buñuel mexicano.
  2. Exploraremos la vida y obra de Luis Buñuel, desde sus primeros años en España hasta su exilio en México. Analizaremos su estilo cinematográfico único y su influencia en el surrealismo, así como sus películas más destacadas.

  3. Luis Buñuel: Biografía, filmografía, obras y mucho más. Luis Buñuel Portolés, fue un director de obras cinematográfica nacido en España, Calanda, el 22 de febrero de 1993 y debido a su partida por la Guerra Civil Española, se naturalizó como mexicano en la Ciudad de México el 29 de julio de 1983. A pesar de contar con grandes ...

    • El Ángel Exterminador. Tras asistir a una exclusiva cena en casa de los Nóbile, un grupo de personas de la alta sociedad no pueden abandonar la mansión de sus anfitriones.
    • Viridiana. Una joven novicia visita a su tío viudo antes de tomar los votos y hacerse monja. Luego de sufrir un intento de violación y del suicidio de su tío, la novicia decide renunciar a su carrera religiosa para hacer el bien con los pobres de la región.
    • Nazarín. Un cura decide seguir estrictamente los principios del cristianismo, lo que le acarrea la animadversión de otros sacerdotes y de la gente del mesón en el que se hospeda.
    • Simón del desierto. Simón es un anacoreta del siglo 4 que, para estar más cerca de Dios y su gracia, sube a una columna desde donde lleva una vida entregada a la oración.
  4. 22 de feb. de 2024 · 13 – Susana (1951) Por Edgar del Valle. Soberbia actuación de Soler en este melodrama que plantea como Susana, prófuga de un reformatorio, llega a la hacienda de Don Guadalupe (Fernando Soler) para desencadenar la pasión de los varones que viven en el lugar, sembrando la discordia entre ellos.

  5. 29 de julio de 202000:43. Cecilia Martínez. Para LA NACION. Luis Buñuel: cinco obras del cineasta español para repensar el encierro. Se cumplen 37 años exactos de la muerte de Luis Buñuel, el cineasta español que retrató vigilia y sueños, surrealismo y crítica social en más de treinta películas, entre ellas algunos hitos de la historia del cine.