Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La Revolución de Valaquia de 1848 (o Revolución valaca) fue un movimiento rumano liberal y un levantamiento nacionalista romántico que se desarrolló principalmente en la región de Valaquia, al sur de la actual Rumania, en que este pueblo se quería liberar de las injerencias del gobierno de Moscú.

  2. «La primavera de los pueblos» es como se conoce al periodo de revoluciones sociales acaecido durante 1848. Cómo es sabido, el largo siglo XIX es un momento de cambio social aunque el balance de las revoluciones es diferente en cada país, ya que se desarrollan en contextos diferentes.

  3. Revolución de 1848. Las revoluciones que estallaron en Europa en la primera mitad del siglo XIX como la denominada revolución de 1848, fueron movimientos de carácter políticos, sociales y nacionalistas: 1. Político, destinados a reformar en sentido democrático la constitución del Estado, por la mayor participación del pueblo en el gobierno.

  4. 24 de nov. de 2023 · Las revoluciones de 1848, también conocidas como la Primavera de los Pueblos, fueron un conjunto de insurrecciones producidas en varios países europeos ese año. Históricamente, se enmarcan en las denominadas Revoluciones burguesas, que incluyen las oleadas de 1820 y de 1830.

  5. La Revolución de 1848, también conocida como la Primavera de los Pueblos, fue un importante acontecimiento histórico que tuvo lugar en Europa. Este movimiento revolucionario, que se extendió por varios países, dejó un legado significativo en la historia política y social del continente.

  6. 25 de feb. de 2018 · Entre los protagonistas de las barricadas y movilizaciones de 1848 se cuentan trabajadores, artesanos, desempleados, pequeños propietarios, campesinos despojados de sus tierras, pensadores y artistas románticos y estudiantes que pugnaban por la libertad de cátedra y pensamiento.

  7. Art. 11.o- En atención a que los eminentes servicios que el Excmo. señor general don Antonio López de Santa Anna ha prestado al país en todas épo-cas, lo hacen digno de la gratitud nacional, a que en los grandes conflictos de la República ha sido siempre el primero que se ha prestado a salvarla, y que S. E., ha salido voluntariamente del territo...