Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 25 de mar. de 2019 · Esta lección de unPROFESOR, haremos un resumen del pensamiento de Maquiavelo, filósofo político y escritor italiano, considerado padre de la Ciencia Política moderna, si bien es cierto su teoría política es más protocientífica que científica y se aproxima más al arte que a la ciencia.

    • Biografía
    • Obras Principales
    • Frases de Nicolás Maquiavelo

    Niccolò di Bernardo dei Machiavelli nació el 3 de mayo de 1469 en una pequeña localidad cercana a Florencia en el seno de una familia relativa a la nobleza, aunque empobrecida. Aunque de su juventud se conocen pocos datos se sabe que durante esta etapa tuvo una educación humanística. En el año 1498 comenzó a trabajar para la república como Secretar...

    El príncipe

    Es la obra más importante del autor, asimismo, es clave para poder entender su pensamiento político. El príncipefue escrita durante su periodo de exilio en 1513 y está inspirada en César Borgia. En el libro Maquiavelo tiene la necesidad de explicar cuáles son los métodos más eficaces para fundar un Estado, hacerse con el poder, o mantenerlo, ajeno a las consideraciones morales o religiosas. Una de las finalidades de El príncipe es la descripción de una teoría que ofrece una idea de cómo sería...

    Discurso sobre la primera década de Tito Livio

    Escrita entre 1512 y 1517, Discurso sobre la primera década de Tito Livio supone otra de las grandes obras que hacen comprender el pensamiento político de Maquiavelo. Sin embargo, a menudo, es comparada con El príncipeya que parece contradecir aquí algunos supuestos que defiende en su obra más popular. Al contrario que ocurre enEl príncipe, en este libro Maquiavelo defiende una república con ciudadanos libres e iguales. Asimismo, la república se alza como el sistema político ideal, ya que es...

    Del arte de la guerra

    Esta obra de Maquiavelo tiene su origen en 1520 y es un tratado militar destinado a Lorenzo Filippo Strozi. Está estructurado en forma de diálogo y desarrollado en siete capítulos, en los cuales Maquiavelo hace una crítica hacia el arte militar de la época y ofrece sus propuestas y estrategias en lo referente al terreno político y militar. El fin de esta obra es abordar de manera exhaustiva cómo debe ser la política militar de los gobernantes. Para asegurar su estabilidad como gobernante, est...

    Existe un adjetivo que se suele emplear para calificar actitudes similares a las que Maquiavelo defiende a lo largo de sus obras, este es “maquiavélico”. La palabra sirve para referirse a alguien o algo que resulta “astuto o engañoso”. Asimismo, al autor se le atribuye erróneamente la frase “el fin justifica los medios”, ya que esta afirmación resu...

    • Especialista en Medios Audiovisuales
  2. En esta sección, exploraremos la filosofía de Maquiavelo y su impacto en la teoría política y el pensamiento político. Nicolás Maquiavelo, un filósofo renacentista, es conocido por su obra «El Príncipe», donde desarrolla ideas fundamentales sobre el poder político, la estrategia y la ética política.

  3. 7 de may. de 2015 · Las ideas del florentino Nicolás Maquiavelo (1469-1527) provocan las más contradictorias opiniones: mientras unos lo consideraban padre de la descreencia y apólogo de la crueldad y la tiranía otros lo han valorado como iniciador del pensamiento político moderno o crítico encubierto del despotismo.

  4. La filosofía de Nicolás Maquiavelo se centra en la teoría política y el contexto histórico. Sus obras, como «El Príncipe», redefinen nuestra comprensión del poder y el gobierno. Maquiavelo plantea preguntas provocativas sobre la moral y la ética en la política.

  5. Nicolás Bernardo de Maquiavelo (Florencia, 3 de mayo de 1469-ibidem, 21 de junio de 1527), conocido como Nicolás Maquiavelo, fue un diplomático, funcionario, filósofo político y escritor italiano, considerado el padre de la ciencia política moderna. [1] Fue asimismo una figura relevante del Renacimiento italiano.

  6. 3 de oct. de 2022 · Nicolás de Bernardo dei Maquiavelo (1469 – 1527) fue un filósofo, teórico político, diplomático, músico y escritor italiano del periodo renacentista. Fue una figura central en la escena política del Renacimiento italiano, un periodo tumultuoso de conspiraciones, guerras entre ciudades estado y alianzas en constante cambio.