Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El Sexenio (1946-1952) Desde la caída de Villarroel hasta la revolución nacional, el país vivió un intenso proceso de agitación donde los trabajadores mineros eran cada vez más radicales y los gobiernos de la rosca más represivos. Tomás Monje Gutiérrez. Una corte distrital organiza el gobierno.

  2. La Revolución boliviana de 1952, conocida como Revolución del 52, fue un proyecto político liderado por el partido denominado Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y que, en alianza con liberales y comunistas, pretendió implantar un nuevo modelo socioeconómico en Bolivia.

  3. El Nacionalismo Revolucionario en Bolivia es un periodo clave en la historia del país, que se desarrolló entre los años 1952 y 1964. Este periodo estuvo marcado por una serie de transformaciones políticas, sociales y económicas, que buscaban la construcción de un Estado más justo y equitativo.

  4. 8 de abr. de 2012 · El socialismo de Estado y el sexenio, fueron etapas que sólo reafirmaron y maduraron las ideas de jóvenes intelectuales que un 7 de junio de 1942 conformaron al Movimiento Nacionalista...

    • Luz Mendoza
  5. El MNR supo capitalizar, particularmente en los años del llamado sexenio, esas fuerzas, ganando la partida a otros grupos políticos que competían por penetrar los movimientos sindica­les y populares.

    • Salvador Romero Pittari
    • 2003
  6. Hertzog, Urriolagoitia y Ballivián, los tres presidentes del llamado “sexenio” (1946-1952) actuaron debilitados por la acción de las masas obreras y su partido de vanguardia, el MNR. La prédica de éste fue constante en contra del régimen oligárquico imperante desde el derrocamiento de Villarroel.

  7. Introducción. 1 A partir de la derrota boliviana en la Guerra del Chaco, hasta la revolución nacional de 1952, nuevos movimientos y actores sociales pugnaron por el acceso al poder con los ya caducos y debilitados sectores tradicionales, uno de esos nuevos factores fue la mujer.