Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Y es esta la razón porque el lector no hallará nunca los tiempos presentes al hablar de Rosas, de su familia, de sus ministros &a.» (T. I, pp. 5-6) 11. Aunque sea obvio, conviene recordar que quien verdaderamente narra en la novela es el narrador y que, por consiguiente, él es quien empleará los tiempos verbales.

    • Ficha

      Registro bibliográfico. Título: Autor, narrador, lector en...

    • José Mármol

      José Mármol es hoy, ante todo, el autor de Amalia, la novela...

  2. Sinopsis. El hilo conductor del relato es el romance entre Amalia –una viuda residente en Buenos Aires– y Eduardo Belgrano, un joven unitario que es herido al tratar de salir de Buenos Aires para incorporarse a las tropas que luchan contra Rosas.

  3. La acción novelesca comienza la noche del 4 de mayo de 1840. Cinco hombres intentan huir de Buenos Aires, para incorporarse al ejército libertador que se está formando en la Banda Oriental. Una ballenera debe esperarlos; pero, engañados y delatados por el guía, son asaltados por una partida de jinetes de la policía de Rosas.

  4. -porque Mármol narra, rasgo capital, con una óptica histórica;-porque el público la lee y la ha leído como histórica. No ha de extrañar que Amalia se presente esquiva a clasificaciones rígidas.

  5. Amalia Guía de Estudio. Si bien Amalia no es la primera novela histórica argentina es, sin duda, la más importante del movimiento romántico, que se piensa a sí mismo como inaugurador de la literatura nacional.

  6. Introducción a «Amalia» de José Mármol. Benito Varela Jácome. —5→. Amalia es una síntesis singular de las distintas tendencias de la novela romántica hispanoamericana. Su autor, José Mármol, desde la perspectiva nostálgica del exilio forzoso en Montevideo, reconstruye la dramática situación argentina en 1840, bajo la dictadura ...

  7. 29 de mar. de 2010 · Una novela que termina mostrando como cuando todo está perdido hay que agarrarse del amor para no sucumbir, y aún así, muchas veces ni eso logra salvarnos. Un retrato genial del dolor de nuestros pueblos latinoamericanos.