Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 1 de nov. de 2019 · Sor Juana Inés de la Cruz, "hombres necios..." Retrato de Sor Juana Inés de la Cruz, realizado por Miguel Cabrea en 1750. La poetisa mexicana Sor Juana Inés de la Cruz (1651-1695) utilizó los versos para criticar la sociedad de su época y reivindicar espacios públicos para la mujer así como el derecho a la educación.

  2. 16 de dic. de 2019 · Alina Escobedo. Historiadora de profesión y deformación. Nerd y friki por convicción. Caminante de rpgs, navegante de mundos fantásticos y mendiga de buen fútbol. More by Alina Escobedo. Los activistas que transformaron México en esta década y que dieron la vida para hacer de nuestro país un lugar mejor.

  3. Kathy Kelly (n. 1952) – Activista estadounidense por la paz y contra la guerra, detenida más de 60 veces durante las protestas; miembro y organizadora de equipos internacionales por la paz. Coretta Scott King (1927-2006) – Escritora estadounidense, líder de los derechos civiles y pacifista.

  4. 29 de jun. de 2021 · Frida Kahlo (1907-1954) Una mujer feminista y bisexual que desafió los convencionalismos profundamente machistas de una sociedad, el México de los años 30, 40 y 50. Estuvo casada con Diego...

    • principales activistas de 19511
    • principales activistas de 19512
    • principales activistas de 19513
    • principales activistas de 19514
    • principales activistas de 19515
  5. En este artículo, exploraremos algunos de los movimientos pacifistas más destacados de la Edad Contemporánea y su impacto en el mundo. La Guerra Fría y la resistencia no violenta Martin Luther King y el Movimiento por los Derechos Civiles en EE. UU.

  6. 2 de mar. de 2021 · Mujeres en cuya incansable labor buscan defender los derechos humanos, promover la equidad de género y proteger el medio ambiente: estas son cinco activistas mexicanas que debemos reconocer y aplaudir.

  7. Resumen. Este estudio busca responder por qué, a finales de la década de 1940 y principios de la de 1950, algunas obras de escritores y artistas gráficos mexicanos comenzaron a integrar símbolos alusivos a la paz y contra la bomba atómica.