Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La proclamación del Reino de Italia (1861-1946) se produjo con un ley del Reino de Cerdeña en manos de la Casa de Saboya: la ley de 17 de marzo de 1861, número 4761, mediante la cual el rey Víctor Manuel II asumió el título de Rey de Italia. 1 El 17 de marzo se conmemora anualmente el aniversario de la unificación de Italia, fiesta ...

  2. El Reino de Italia (en italiano: Regno d'Italia) fue el nombre asumido el 17 de marzo de 1861 por el Estado surgido tras la unificación nacional italiana proceso histórico que comenzó en 1848, y fue liderada por Víctor Manuel II, quien se coronó rey de Italia en 1861.

  3. El Reino de Italia (italiano: Regno d'Italia) fue un estado que existió desde el 17 de marzo de 1861, cuando Víctor Manuel II de Cerdeña fue proclamado Rey de Italia, hasta el 2 Junio de 1946, cuando el descontento civil condujo a un referéndum institucional para abandonar la monarquía y formar la moderna República Italiana.

  4. La proclamación del Reino de Italia (1861-1946) se produjo con un ley del Reino de Cerdeña en manos de la Casa de Saboya: la ley de 17 de marzo de 1861, número 4761, mediante la cual el rey Víctor Manuel II asumió el título de Rey de Italia.

  5. El Reino de Italia ( en italiano: Regno d'Italia) fue el nombre asumido el 17 de marzo de 1861 por el Estado surgido tras la unificación nacional italiana proceso histórico que comenzó en 1848, y fue liderada por Víctor Manuel II, quien se coronó rey de Italia en 1861.

  6. Gracias a estos esfuerzos, en 1861 se proclamó el Reino de Italia, con Víctor Manuel II como rey. Qué fue la unificación italiana. La unificación italiana fue un proceso histórico que tuvo lugar en el siglo XIX y que culminó en 1871 con la creación del Reino de Italia.

  7. 29 de jul. de 2020 · Pero las consecuencias más importantes de esta ruptura se harían notar en 1870, cuando Roma fuera asediada en la última fase de la unificación: una alianza de voluntarios acudió a la llamada del Papa para oponerse a la ocupación, viendo al Reino de Italia como un enemigo de la legitimidad católica.