Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 8 de noviembre: Encuentro entre Moctezuma II y Hernan Cortez. 7 de noviembre: Primer manifiesto de los jefes comuneros de Toledo a los castellanos contra la política de Carlos I de España. 13 de noviembre: en Henan ( China) se registra un terremoto de 5 grados en la escala sismológica de Richter.

  2. 1 de may. de 2018 · Siguiendo la ruta de Grijalva navegaron la costa mexicana hasta llegar a las playas de Chalchicueyecan frente a la isla de San Juan de Ulúa, en donde el viernes santo 22 de Abril de 1519 Cortés dió orden de desembar e iniciar la construcción del campamento en la playa.

  3. Pero concretamente en 1519, hace exactamente cinco siglos, tienen lugar cuatro acontecimientos aparentemente inconexos de una importancia extraordinaria para el futuro: se fundan dos ciudades, en un nuevo continente recién incorporado al mundo occidental, Veracruz y Panamá, que serán los núcleos del la penetración en México y Perú y ...

  4. Uno de los momentos cumbres de la conquista fue sin duda el encuentro de Cortés con Motecuhzoma, el 8 de noviembre de 1519, y la justa dialógica que entablaron, último combate del tlahtoani mexica frente al avance inexorable de los invasores cuyos términos transitaron del castellano al náhuatl y del náhuatl al castellano en boca de Malintzin.

  5. 22 de abril de 1519, el desembarco de Hernán Cortés en Veracruz | Relatos e Historias en México. 19-may-2024. A pesar de los exhortos de Moctezuma II para que evitara llegar a Tenochtitlan, Cortés siguió su camino mientras forjaba nuevas alianzas con pueblos indígenas por donde pasaba, hasta llegar a contar con los hombres necesarios para ...

  6. En 1519, Hernán Cortés llegó a las costas de México con la intención de explorar nuevas tierras y expandir el territorio del Imperio Español. Sin embargo, pronto se vio envuelto en una serie de conflictos con los habitantes de la región, incluyendo la famosa Batalla de Tlaxcala.

  7. México antiguo. El imperio azteca en 1 caña (1519) Cuando los españoles llegaron a la costa de Veracruz en el año 1 caña, fueron atraídos por los relatos sobre la fama del gobernante más poderoso de la región, repetidos a lo largo de su ruta.