Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Anexo:México en 1991. Apariencia. ocultar. . 1990 • 1991 • 1992 • 1993 • 1994 • 1995 • 1996 • 1997 • 1998 • 1999. . Acontecimientos relacionados con México en 1991 . Gobierno. Poder ejecutivo. Presidente: Carlos Salinas de Gortari. Partido Revolucionario Institucional. Gobernación: Fernando Gutiérrez Barrios.

  2. www.cursosinea.conevyt.org.mx › cursos › mexicoSiglo Mexicano / 1991

    1991. El 11 de julio y su histórico anochecer. Vueltos los ojos hacia el cielo, los pies en la tierra y el corazón a punto de volar en mil pedazos de purititos nervios, decenas, cientos, miles de mexicanos gritaron casi al unísono un iah! que marcó el inicio del momento culminante.

  3. 21 de mar. de 2024 · Estudiantes. Durante la década de 1990, México experimentó varios eventos históricos significativos que moldearon su sociedad. Desde escándalos políticos hasta movimientos inesperados en la máxima casa de estudios, nuestro país ha visto desfilar a una serie de personajes que intervinieron en los acontecimientos de los cuales hablaremos ...

  4. En 1991, el gobierno de Carlos Salinas de Gortari comienza la reconciliación entre México y la Iglesia Católica Romana. La Constitución Mexicana de 1917 había establecido negar a la iglesia el reconocimiento legal, así como la prohibición a la dirigencia católica de poseer propiedades, propagar la fe, votar o estar a cargo de escuelas.

    • que paso en 1991 mexico1
    • que paso en 1991 mexico2
    • que paso en 1991 mexico3
    • que paso en 1991 mexico4
  5. 8 de abr. de 2024 · El 11 de julio de 1991, México fue testigo de un espectáculo celestial único: un eclipse solar total . Este fenómeno astronómico capturó la atención de millones de personas en...

  6. 5 de abr. de 2024 · ¿Qué pasaba en México en 1991 cuando sucedió el eclipse solar? México era gobernado por Carlos Salinas de Gortari, mientras que al frente de la Ciudad de México, el entonces Distrito Federal, estaba Manuel Camacho Solís.

  7. 27 de mar. de 2024 · El día que la Ciudad de México se oscureció. El eclipse total de sol fue perceptible en la capital del país a las 13:21 horas del 21 de julio de 1991. Una noche antes, durante la conferencia de prensa organizada por las autoridades de la época, los fuertes vientos y cielos nublados no hacían pensar en que se pudiera ver a plenitud.